
Nacionales
La provincia busca modernizar la normativa incorporando la conducta digital de los aspirantes a cargos públicos.
En el marco del debate sobre el proyecto de "Ficha Limpia", legisladores misioneros del Frente Renovador han propuesto una innovadora iniciativa que exige a los políticos presentar una declaración jurada sobre sus activos digitales. Esta propuesta tiene como objetivo principal garantizar que los aspirantes a ocupar cargos públicos cumplan no solo con los requisitos tradicionales de transparencia, sino también con estándares de conducta en el ámbito virtual.
La iniciativa surge tras el impacto del conocido "Caso Kiczka", considerado uno de los episodios más graves en la historia política del país, que recientemente fue elevado a juicio. Este caso evidenció la necesidad de controles más estrictos, especialmente en el contexto actual donde la vida digital juega un rol central y donde los delitos virtuales son cada vez más frecuentes.
El diputado nacional Carlos Fernández destacó la importancia de modernizar las herramientas de control político:
"Estamos convencidos de que es necesario avanzar hacia una ley más moderna que contemple el perfil digital de los funcionarios públicos. Nuestra propuesta busca incluir la identidad digital como un requisito indispensable para cargos electos, nombrados o decretados."
El proyecto busca que los políticos declaren no solo su patrimonio físico, sino también su presencia y comportamiento en redes sociales y plataformas digitales. Este apartado complementaría la Ficha Limpia tradicional, adaptándola a los desafíos actuales relacionados con la transparencia y la responsabilidad en el uso de la tecnología.
El legislador Alberto Arrúa, también del Frente Renovador, expresó en sus redes sociales que esta propuesta representa un paso necesario hacia la actualización de las herramientas de control político:
"Ficha Limpia Digital es una apuesta por la transparencia y por evitar que hechos aberrantes como el Caso Kiczka vuelvan a ocurrir. Es momento de que todos los representantes rindan cuentas también en el ámbito virtual."
Desde Misiones, los legisladores han invitado a las provincias y municipios a adherir a esta propuesta, argumentando que la conducta digital de los funcionarios públicos debe ser un reflejo de los valores que representan. Además, consideran que el proyecto fortalecerá la confianza de los ciudadanos en sus instituciones.
Con esta iniciativa, Misiones se posiciona como pionera en la incorporación de herramientas de control digital en el ámbito político, marcando un precedente importante en la lucha por la transparencia y la ética en la política argentina. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS