Viernes 28.03.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
5 de febrero de 2025 | Legislativas

Jugada política en la sombra

Eduardo Eurnekián financia viajes secretos a legisladores opositores de Javier Milei

Un viaje a Armenia, financiado íntegramente por Eduardo Eurnekián, lejos de ser un simple gesto empresarial, pareciera una jugada estratégica para consolidar su influencia en sectores clave del Congreso, en un momento en que un oficialismo amigo busca desmantelar privilegios arraigados.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Santiago Sautel

Según pudo saber este medio de primera mano, el empresario Eduardo Eurnekián, dueño de Corporación América y exjefe de Javier Milei, organizó un viaje a Armenia con todos los gastos cubiertos para un selecto grupo de legisladores nacionales, que tendrá lugar en el mes de abril de este año.

La mayoría de los beneficiarios de esta extraña “cortesía" se destacan por ser opositores al gobierno libertario. Entre ellos, se encuentran los senadores nacionales Eduardo de Pedro (quien responde a Cristina Fernández de Kirchner) y Martín Lousteau (Unión Cívica Radical). Pero también un abultado número de diputados nacionales, incluidos: Cecilia Moreau (de la órbita de Sergio Massa), Silvia Lospennato (Pro), Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Federal) y hasta Lilia Lemoine (La Libertad Avanza).

El gesto, que a primera vista podría enmarcarse dentro de una iniciativa empresarial, no deja de levantar sospechas sobre sus verdaderos objetivos. La política y los negocios nunca han estado separados en la trayectoria del empresario, que ha sabido construir una relación estratégica con el poder, sin importar el color político de quien gobierne. No es menor que, mientras mantiene lucrativos contratos con el estado, financie a la oposición en un contexto donde el oficialismo de Javier Milei busca recortar privilegios y desarmar estructuras de influencia que llevan décadas operando en Argentina.


Los senadores nacionales "Wado" de Pedro (UxP) y Martín Lousteau (UCR).

El patrón de la política y los negocios

Eduardo Eurnekián es uno de los empresarios más influyentes del país. Dueño de una fortuna estimada en 3.500 millones de dólares, ha pasado de la industria textil a convertirse en uno de los mayores operadores aeroportuarios del mundo a través de su conglomerado Corporación América. Su imperio abarca sectores estratégicos como telecomunicaciones, agricultura, tecnología y finanzas, siempre con una fuerte dependencia de concesiones estatales.

En los 90, con el menemismo, se benefició de la privatización de los aeropuertos, consolidando su dominio con Aeropuertos Argentina 2000. Con el kirchnerismo, mantuvo su posición, diversificándose en otros sectores, y bajo la gestión de Mauricio Macri logró extender sus concesiones hasta 2038. Incluso con el actual gobierno de Javier Milei, su grupo empresarial sigue operando con fuerza, aunque su alineamiento con la oposición parece indicar una jugada preventiva ante posibles cambios en la estructura de negocios con el estado.

El nexo Eurnekián - Milei y el factor legislativo

No es un dato menor ni nuevo que Eurnekián fue jefe de Javier Milei, a quien empleó durante más de una década en su corporación, llegando incluso a potenciar su imagen en tiempos electorales a través de los medios de comunicación que le son afines.


Javier Milei y Lilia Lemoine, otra beneficiaria de las cortesías de Eurnekián.

Sin embargo, aunque ambos mantienen una estrecha vinculación, en lo discursivo el primer mandatario ha buscado desmarcarse, criticando las estructuras empresariales que dependen del estado. En este contexto, el viaje a Armenia con todos los gastos pagos para figuras clave del Congreso aparece como una maniobra con claros fines legislativos: una forma de reforzar la influencia de Eurnekián (y por extensión, del propio Milei) en los sectores que podrían promover reformas que afecten sus intereses.

El gesto, disfrazado de una simple invitación, tiene implicancias políticas que trascienden la anécdota de un viaje. No es la primera vez que Eurnekián interviene en la arena política con su propio estilo. A lo largo de los años, ha sabido moverse entre gobiernos de distintos signos, financiando, presionando y negociando para asegurar la continuidad de su modelo de negocios.

Este episodio plantea una pregunta inevitable: ¿Hasta qué punto los empresarios que dependen de contratos estatales pueden operar como actores neutrales en la política?

En un país donde la relación entre el poder económico y el poder político ha definido gran parte de la historia reciente, la maniobra de Eurnekián confirma una vez más que, en Argentina, los negocios nunca están demasiado lejos del Congreso. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!