Jueves 27.03.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
11 de febrero de 2025 | Interior

Elecciones

La UCR de Santa Cruz se juega su futuro: Entre la defensa de su banca y la renovación del liderazgo

D'Amico, declaró que "nunca un radical se presentó a un tercer mandato como legislador nacional", deja en claro su intención de generar un cambio en la estructura política de la provincia, mientras mantiene su alineación con los principios históricos de la UCR.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

La Unión Cívica Radical (UCR) de Santa Cruz enfrenta un año electoral clave, en el que se jugará no solo la reelección de su banca en Diputados, ocupada por Roxana Reyes, sino también su capacidad de adaptación y reconstrucción tras las turbulentas elecciones de 2023. Con tres escaños nacionales en juego — los de Reyes, Sergio Acevedo (Por Santa Cruz) y Gustavo "Kaky" González (Unión por la Patria) — el panorama radical se complejiza por las tensiones internas y las posibles alianzas con otros sectores emergentes.

Daniel Roquel, presidente del comité provincial de la UCR, anticipó que la derogación de las PASO traerá internas partidarias, lo que dará paso a la elección de los nuevos candidatos. La interna se perfila como un terreno de disputa entre figuras emergentes, como la concejal de Río Gallegos, Daniela D'Amico, quien ya expresó su interés por reemplazar a Reyes, y los referentes más tradicionales del partido. D'Amico, al declarar que "nunca un radical se presentó a un tercer mandato como legislador nacional", deja en claro su intención de generar un cambio en la estructura política de la provincia, mientras mantiene su alineación con los principios históricos de la UCR.

Otros nombres que podrían sumarse a la carrera son los hermanos Omar y Mirey Zeidán, empresarios con fuerte arraigo en la cuenca carbonífera, así como figuras como María Belén Tapia, exsenadora, quien podría buscar revancha tras su derrota en 2023. Sin embargo, nombres de peso como el de Eduardo Costa se han mantenido al margen, lo que subraya las divisiones internas dentro del radicalismo santacruceño.

El desafío de la UCR se ve amplificado por la lucha por las otras bancas en disputa. Sergio Acevedo, exgobernador y aliado del oficialismo provincial, concluirá su mandato, lo que abre la puerta a nuevos actores políticos, posiblemente ligados al actual gobierno de Claudio Vidal. A su vez, Gustavo "Kaky" González enfrenta el descontento popular por su escasa actividad legislativa y la crisis de representatividad del peronismo local, lo que hace incierta su reelección.

El escenario se complica aún más por la posibilidad de un acuerdo con el libertarismo. D'Amico, aunque crítica de Jairo Guzmán, el líder libertario en la provincia, no cierra las puertas a una coalición táctica, un tema que aún se mantiene en el terreno de las especulaciones. Esta ambigüedad refleja el debate interno del radicalismo a nivel nacional, entre sectores que coquetean con el liderazgo de Javier Milei y aquellos que se oponen a esa corriente.

En definitiva, la UCR santacruceña se enfrenta a un escenario de definiciones cruciales, entre la defensa de su histórico espacio político y la necesidad de renovarse ante los desafíos de un electorado cada vez más fragmentado. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!