
Pelota dividida
Durante una audiencia reciente, el fiscal jefe Maximiliano Breide Obeid presentó nuevos hechos que profundizan la investigación y solicitó la extensión del plazo por seis meses, en el marco de una causa declarada compleja.
El Ministerio Público Fiscal de Neuquén amplió las imputaciones contra los directivos de Comarsa, empresa acusada de haber vertido residuos petroleros sin tratamiento desde 2013, generando una grave contaminación ambiental. Durante una audiencia reciente, el fiscal jefe Maximiliano Breide Obeid presentó nuevos hechos que profundizan la investigación y solicitó la extensión del plazo por seis meses, en el marco de una causa declarada compleja.
Según informes oficiales, Comarsa habría operado fuera del predio autorizado, agravando el impacto ambiental. Además, se investiga una posible defraudación económica, ya que la empresa habría recibido millones de dólares para un saneamiento que nunca realizó.
La política metió la cola en Comarsa y la fiscalía de Neuquén pidió tiempo para pericias https://t.co/JoRgcCrH0C
— Raul E. Radonich (@Elnegrorado) February 12, 2025
Quiénes son los acusados y qué delitos enfrentan
Los imputados son:
Se los acusa de contaminación peligrosa para la salud pública (Ley 24.051 de Residuos Peligrosos) y administración fraudulenta, en concurso real. Mientras que inicialmente se imputaba este último delito a los tres como coautores, ahora se focaliza en Luis, mientras que Basilotta y Ponce figuran como partícipes necesarios.
La fiscalía solicitó extender las medidas cautelares y embargos vigentes, además de imponer restricciones para evitar que los acusados salgan del país sin autorización judicial.
El caso se originó en 2020, a partir de una denuncia de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas, que alertó sobre la acumulación de barros empetrolados en el Parque Industrial de Neuquén y la falta de tratamiento de los residuos.
Las querellas, representadas por la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de Neuquén, respaldaron la reformulación de cargos. Bruno Vadalá, abogado de la querella, denunció que la empresa recibió millonarios fondos para un saneamiento inexistente, con un impacto ambiental y económico devastador.
En la próxima instancia judicial, la fiscalía detallará los volúmenes de contaminantes involucrados y el dinero percibido por Comarsa en el marco de la operatoria investigada. Mientras tanto, el caso sigue sumando elementos que complican la situación de los directivos de la firma.
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?