
CABA
El brigadista civil Simón Manuel dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre los incendios forestales que azotan la región de El Bolsón, una situación que, según indicó, responde a intereses políticos y económicos.
"Siempre pareciera mucha casualidad que haya incendios en esta época del año. No es solo este año, sino que ocurre constantemente. Ahora... ¿Dónde están las medidas de seguridad? ¿Dónde está el intendente, el gobernador, buscando evitar que esto siga avanzando?", cuestionó Simón Manuel, quien se encuentra trabajando en la zona afectada.
El brigadista explicó que los incendios no son un hecho aislado y que, en realidad, existen numerosos factores políticos y económicos detrás de esta problemática. "Hay varias leyes, acuerdos e intereses que tienen que ver con el ámbito político y comercial, con inversiones extranjeras en nuestro país. No es casualidad", sostuvo.
Asimismo, alertó sobre la magnitud del desastre ambiental que enfrenta la región: "No sé si es el incendio más grande que hemos vivido, pero sí es una de las catástrofes más grandes de la historia en la zona. La estamos padeciendo, porque encima fueron afectadas áreas muy importantes de producción alimenticia y animal".
Sobre las circunstancias sospechosas que rodean los incendios, Manuel indicó que "fueron cuatro focos simultáneos en una zona reducida, dentro de los mismos 10 kilómetros cuadrados. Además, en las zonas ya quemadas, donde no habría combustible para el fuego, se han encontrado montículos de ramitas como si fueran para iniciar nuevos focos".
El brigadista también denunció la falta de acción judicial respecto a los sospechosos de iniciar los incendios: "Se detuvieron personas, pero fueron liberadas por falta de pruebas. A algunas todavía les tienen retenidos objetos personales. Lo que está pasando con los fiscales es un bochorno, no están presentando pruebas concretas".
Por otra parte, Manuel describió el contexto de incertidumbre y temor que viven quienes están en la primera línea del combate contra el fuego. "Estamos conmocionados. En cualquier momento te pueden requisar o algún vecino que no te conoce te nombra y ya empieza el problema. Lo que hacemos es dejar registro de los vehículos con los que subimos, patentes, números de documento de los integrantes, para poder trabajar tranquilos", explicó.
Finalmente, sobre la ayuda necesaria para enfrentar esta crisis, Manuel detalló que, si bien las donaciones de ropa y elementos para los damnificados han sido abundantes, los brigadistas civiles necesitan otros recursos específicos. "Lo que más necesitamos es ropa de trabajo, porque se destruye día a día. También mangas para las motobombas, que se deterioran rápidamente con el calor y el uso. Además, cualquier material que ayude a combatir el fuego es fundamental". (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS