Viernes 28.03.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
15 de febrero de 2025 | Internacionales

En los estudios de REALPOLITIK.FM

"La posibilidad de que vuelva el correísmo a Ecuador es alta"

El analista internacional Anderson Riverol dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el complejo panorama político que enfrenta Ecuador tras las elecciones presidenciales.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Diana Villegas Méndez

Anderson Riverol explicó que la situación política de Ecuador es particularmente inestable debido a la "muerte cruzada" aplicada por el expresidente Guillermo Lasso, que disolvió el Congreso y forzó elecciones anticipadas. En ese marco, Daniel Novoa asumió la presidencia con un mandato de transición, enfrentando serios desafíos como el narcotráfico y la violencia política.

Según el analista, "Novoa ha sido un presidente con un gobierno de mucha volatilidad. Se lo ha llegado a comparar con Donald Trump por su estilo de gestión impredecible". Además, recordó el conflicto con su vicepresidenta, Verónica Abad, quien desde el primer día lo acusó de "entregar el gobierno a negociaciones oscuras".

Fraude, acusaciones cruzadas y una segunda vuelta clave

Riverol destacó que la primera vuelta de las elecciones estuvo marcada por denuncias de fraude desde distintos sectores. "El Grupo de Puebla, que representa a la izquierda latinoamericana, denunció un supuesto fraude de Novoa antes de que terminara el conteo", indicó. Sin embargo, al final de la jornada, fue el propio Novoa quien denunció haber sido víctima de fraude.

Con un resultado ajustado (44 por ciento para Novoa contra 43 por ciento de González), la contienda se definirá en una segunda vuelta programada para el 13 de abril. "Hay un empate técnico y todo dependerá de la campaña, la movilización de los votantes y los apoyos que pueda sumar cada candidato", afirmó el analista.

El fantasma de una nueva Constituyente

Uno de los puntos más controvertidos de la propuesta de Luisa González es la convocatoria a una Asamblea Constituyente. Riverol advirtió que, históricamente, estas reformas han servido para consolidar gobiernos autoritarios en la región. "El único caso en que una Constituyente fue rechazada por la ciudadanía fue el de Chile en 2022. En los demás países, sirvió para fortalecer regímenes con poca alternancia democrática", explicó.

El analista recordó que Ecuador ya tuvo una reforma constitucional bajo el gobierno de Rafael Correa en 2008, y que una nueva Constituyente podría sentar las bases para su retorno indirecto al poder. "El correísmo desde Bélgica, con Correa exiliado por condenas de corrupción, sigue teniendo una fuerte influencia en la política ecuatoriana", aseguró.

Un país en crisis y el impacto del narcotáfico

En el ámbito económico, Riverol señaló que Ecuador goza de relativa estabilidad gracias a la dolarización. "A diferencia de países como Argentina, la dolarización ha permitido que los ecuatorianos tengan acceso a productos a precios más accesibles", sostuvo.

Sin embargo, la situación en materia de seguridad es crítica. "Ecuador viene de una crisis social y de seguridad muy grave debido al avance del narcotráfico y las bandas criminales. La violencia política también es un problema: en la elección anterior, uno de los candidatos presidenciales más fuertes, Fernando Villavicencio, fue asesinado a plena luz del día", recordó.

Correísmo versus anticorreísmo: la definición del 13 de abril

Riverol aseguró que esta elección es "una confrontación entre el correísmo y el anticorreísmo". "Novoa, aunque no se identifique completamente con la derecha, cuenta con el respaldo del expresidente Guillermo Lasso y de sectores que buscan evitar el regreso de Correa", explicó.

"La posibilidad de que el correísmo vuelva es alta, ya que estamos en un escenario de empate técnico. Todo dependerá de la capacidad de movilización de los votantes y de los acuerdos que se logren en estas semanas", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar) 


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!