Jueves 27.03.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
13 de febrero de 2025 | Interior

San Pedro

Controversia en Jujuy: Concejal denuncia cobro inconstitucional de la Tasa GIRSU en boletas de luz

Tras su intervención, el Concejo Deliberante de San Pedro logró la derogación de este impuesto local.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

El concejal sampedreño Juan Baigorria denunció que el cobro de la Tasa GIRSU a través de las facturas de energía eléctrica es una medida “compulsiva” y contraria a los derechos de los consumidores. Tras su intervención, el Concejo Deliberante de San Pedro logró la derogación de este impuesto local.

Baigorria argumentó que esta práctica iba en contra de una resolución nacional que prohíbe la inclusión de cargos ajenos al servicio en las boletas de luz. “El Gobierno Nacional advirtió que sancionará a las empresas que apliquen estos cobros indebidos. Además, la falta de un convenio entre el municipio y la empresa de energía permitió la derogación de este mecanismo abusivo”, explicó.

El edil también cuestionó el método de cálculo de la Tasa GIRSU, que vinculaba el monto a pagar con el consumo de kilowatts del usuario, multiplicado por el valor del alumbrado público. “Es una fórmula absurda que no guarda relación con la prestación del servicio de recolección de residuos”, criticó.

Un esquema de recaudación que favorece a la empresa GIRSU

Baigorria denunció que el 50% de lo recaudado por esta tasa iba al municipio y el otro 50% a la empresa GIRSU. “Más allá del fin que tenga el servicio, lo cuestionable es la forma en que intentaron imponer el cobro, obligando a los vecinos a pagar bajo amenaza de corte de luz. Es un atropello a los derechos de los consumidores”, advirtió.

FOPEJ en la mira: ¿Otro impuesto encubierto en la boleta de luz?

El concejal también apuntó contra el Fondo Provincial de la Energía Eléctrica de Jujuy (FOPEJ), que según reveló, se utiliza para financiar el alumbrado público de la Ciudad Cultural. “Muchos sampedreños ni siquiera conocen ese predio, pero están pagando por su iluminación sin saberlo. Es una práctica desleal que debe terminar”, sentenció.

Baigorria, junto al diputado Juan Jenefes, anunció que presentarán un pedido de informes a la Secretaría de Energía y a la SUSEPU para transparentar estos cobros. “Si el gobierno sigue metiendo impuestos encubiertos en la boleta de luz, la gente terminará pagando el triple por el servicio de energía. No lo vamos a permitir”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!