
Pelota dividida
El magistrado destacó la necesidad de una reorganización administrativa profunda, que permita agilizar los procesos y garantizar mayor transparencia en la gestión judicial.
Con la promesa de optimizar el acceso a la justicia y reducir la burocracia, el doctor Gustavo Mazieres asumió la presidencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Neuquén. En su discurso inaugural, el magistrado destacó la necesidad de una reorganización administrativa profunda, que permita agilizar los procesos y garantizar mayor transparencia en la gestión judicial.
Uno de los cambios más relevantes anunciados es la conformación de un nuevo equipo de gobierno, que integrará distintas áreas estratégicas, como la Administración General, la Dirección de Planificación y Modernización, la Secretaría de Superintendencia y la Dirección de Gestión Humana. Según Mazieres, esta reestructuración apunta a “una gestión más eficiente, menos burocrática y en mayor sintonía con las necesidades de la comunidad”.
???? Gustavo Mazieres será el nuevo presidente del Tribunal Superior de Justicia de #Neuquén. Reemplazará Soledad Gennari que culmina su mandato. Mazieres llegó al TSJ en el 2022, ocupando la vacante de Oscar Massei. pic.twitter.com/w3YEdrK3xI
— Rodrigo Ramírez (@Rodrigoramok) December 18, 2024
Entre las principales reformas que se implementarán, sobresale la creación de la Red de Justicia y Acceso Comunitario, que dependerá directamente del Tribunal y buscará fortalecer el rol de la Justicia de Paz. La iniciativa apunta a reducir la judicialización de disputas menores, fomentando métodos alternativos de resolución de conflictos.
El nuevo presidente del TSJ estableció tres ejes estratégicos para su gestión: garantizar el acceso a la justicia, especialmente para los sectores más vulnerables; fortalecer la comunicación institucional con la comunidad; y modernizar el sistema judicial mediante la digitalización y el uso de nuevas tecnologías.
Si bien las propuestas parecen responder a demandas históricas sobre la ineficiencia del sistema judicial neuquino, resta por ver cómo se implementarán en la práctica y si realmente lograrán cambiar la relación entre la Justicia y la ciudadanía. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?