
Pelota dividida
La lista 15 Futuro, que tiene como principales sectores a Evolución, Corriente de Opinión, el casellismo y a los hermanos Facundo y Gastón Manes, quiere dar demostración de vida y de optimismo de cara a la realidad política provincial y nacional.
Ocurre que, hacia fines de febrero, precisamente el sábado 22 en Pinamar, se reunirán dirigentes y militantes radicales de este espacio, luego de una larga pausa dado que una anterior reunión de mesa ampliada tuvo lugar hacia diciembre del año pasado en La Plata.
Según pudo saberse, esta reunión se habría organizado para la militancia de la quinta sección electoral (costa atlántica) pero el entusiasmo parece que supera las expectativas y trascendió que comprometieron su asistencia varios dirigentes de proyección nacional y provincial como es el caso del exdiputado nacional, Federico Storani; el diputado provincial y aspirante a presidir el comité provincia, Pablo Domenichini; y posiblemente concurran los hermanos Facundo y Gastón Manes.
Al decir de hombres y mujeres que militan en este espacio, el objetivo es el de consolidar un sector “netamente opositor al gobierno de Javier Milei” y rechazar todo tipo de alianza con partidos de la derecha como es La Libertad Avanza o “los despojos del Pro”, en alusión al partido que aún conduce el expresidente Mauricio Macri.
Desde la alianza Futuro pretenden potenciar un claro mensaje hacia la otra vereda, donde se encuentra el saliente presidente del comité provincia y senador nacional, Maximiliano Abad, quien viene realizando bajo cuerda y a cielo abierto varios contactos con dirigente de La Libertad Avanza, como es el caso de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, su socia estratégica.
De hecho, no es fortuito que la continuidad de las deliberaciones del espacio opositor radical se haga ante las narices de Abad, quien es también militante de la quinta sección electoral. Es que, según deslizaron en Evolución, la quinta o el “pago chico” de Abad no es tan propio, como pretendió demostrar en varias ocasiones el marplatense.
En tanta pausa de verano, y al decir de Mauricio Macri, “pasaron cosas”, como, por ejemplo, la presentación, en este plenario, del legislador Matías Civale como flamante presidente del bloque Unión Cïvica Radical (UCR) + Gen, que es la representación paralela radical en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires.
Civale, vale resaltar, es hombre de Miguel Lunghi, el intendente radical de Tandil, el distrito más densamente poblado que es gobernado por el centenario partido. En ese sentido, parece que se adoptó el criterio del peronismo de imponer todo el peso de la territorialidad para ungir al legislador al frente de la bancada rebelde del radicalismo.
El mencionado legislador avanzó con todo en los últimos meses y desplazó a Claudio Frangul de su sitial de presidente de esa bancada, por la condición de “sin tierra” de éste último. Cabe explicar que la UCR es oposición en su ciudad, La Plata. Además, tanto Civale como Frangul tienen el mismo padrinazgo: el de Facundo Manes.
Si bien Frangul mostró mayor compromiso con Manes desde el principio, la intervención de Lunghi, con todo el respaldo de su trayectoria y los recursos que pueda aportar para una campaña electoral, inclinaron la balanza en favor de Civale. Este último pretenderá mostrarse en el plenario seccional como el nuevo “hombre fuerte” del espacio Futuro y socio a partes iguales de dirigentes como Pablo Domenichini, sociedad que se fortalecerá si éste logra alzarse con el comité provincia.
La reunión, según aclararon voceros de este sector, se la puede tomar con varios significados porque, pese a ser un encuentro seccional pueden salir de allí importantes conclusiones que podrían plasmarse en un documento y, a la vez, es preparatoria hacia un plenario provincial con una concurrencia cuantitativamente mayor. Esto último es lo que aún se debe la alianza Futuro, que mira con cierta envidia el plenario provincial de militantes que desarrolló en Mar del Plata la línea Adelante Buenos Aires, porque hay allí una cuestión de medición de fuerzas.
Todas estas acciones tienen como contexto una intensa disputa por el comité provincia que aún no concluye, dado que está pendiente de resolución en la Cámara Nacional Electoral la apelación que cuestionó los resultados de la última interna realizada el 6 de octubre.
En síntesis, ambos sectores internos del partido de Alem han aceitado los engranajes con vista a un año que será intenso y competitivo y, tal vez, histórico. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?