Domingo 27.04.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
17 de febrero de 2025 | Nacionales

Denuncias contra el presidente

El escándalo de la criptomoneda $Libra pone en jaque al gobierno de Javier Milei

No se habló de otra cosa durante este fin de semana que de la estafa con la criptomoneda $Libra que tiene como partícipe necesario, cuanto menos, a Javier Milei.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

Imaginada como un esquema Ponzi cazabobos, y creada de improviso para obtener altísimos beneficios en cuestión de horas, la noticia conmovió no sólo a la opinión pública argentina sino también a la internacional, ya que el monto que embolsaron sus organizaciones en ese breve lapso oscila entre los 70 y 100 millones de dólares, y sus compradores no sólo fueron argentinos, sino inversores internacionales alentados por la publicidad de la misma que hizo el presidente de la Nación, lo que equivale a unas diez veces el dinero que intentó salvaguardar en su momento José López.

El posteo de Javier Milei, borrado una vez consumada la estafa, era el siguiente: “La Argentina liberal crece. Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en la argentina. Vivalalibertadproject.com. $Libra. Viva la libertad Carajo!!!”. En el mismo el presidente argentino declara conocer en profundidad el producto que recomienda, lo que contrasta con el posterior, en el que pretende desentenderse del asunto alegando que “no estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)”, para luego lanzar sus habituales insultos y descalificaciones.

“A las ratas inmundas de la casta política que quieren aprovechar esta situación para hacer daño les quiero decir que todos los días confirman lo rastreros que son los políticos, y aumentan nuestra convicción de sacarlos a patadas en el culo. VLLC!”.

No es la primera vez que Milei se ve involucrado en asuntos oscuros, asociados con estafas y lavado de dinero, a los que dio su respaldo público y hasta participó de publicidades. El problema es que, en este caso, sucede estando en funciones presidenciales, con lo que transgrede explícitamente las disposiciones de la constitución nacional. Más de veinticinco diputados y otros tantos senadores anunciaron que este lunes solicitarán el juicio político, mientras que Diego Santilli -en tránsito del Pro a La Libertad Avanza- adelantó que el partido amarillo se opondrá al enjuiciamiento de Milei, presentando al caso como una cuestión política. Pero no lo es: se trata de la sospecha de la concreción de un acto delictivo.

¿Podría el presidente recomendar tan calurosamente un proyecto de esta clase “sin haber estado al tanto”? Se trata de un esquema de estafa bastante usual y él es experto en esas temáticas, así como del mundo de las criptomonedas.

Sabido es que la “casta” tolera esta clase de acciones y que la Justicia argentina es reacia a enjuiciar a los mandatarios en funciones, sobre todo cuando cuentan con el respaldo de las corporaciones y del mercado. Tal vez no haya que esperar nada del Congreso ni del poder judicial, y que esta sea una nueva confirmación del deterioro de las instituciones argentinas y de la incorporación de Javier Milei a esa “casta” que no cesa de descalificar.

Pero el problema para el presidente proviene del exterior. Son varios los estudios internacionales de abogados que preparan una demanda en su contra, que incluso intentarían querellar contra los activos del estado nacional, habida cuenta de la investidura del promotor de la estafa.

Además, y ya que muchos son los norteamericanos afectados, esta gravísima situación podría poner en riesgo su viaje a los Estados Unidos, donde pensaba suplicarle a Donald Trump su mediación para la obtención de nuevos préstamos para la Argentina. Su propia libertad podría ponerse en riesgo, habida cuenta del tratamiento que en el país del norte se da a casos de esta índole.

La otra duda que se genera es cómo reaccionarán los mercados a partir de este lunes. ¿Se mantendrán los grandes inversores en el crawling peg, o se pasarán a dólares, habida cuenta del pantanoso escenario que configuró Javier Milei con su accionar?. Y ni qué decir del FMI, ya que es conocida su aversión a las criptomonedas.

Una vez más, la Argentina está en el ojo de la tormenta sin necesidad alguna. ¿Fue la sensación de impunidad la que envalentonó a Milei para obrar de este modo? ¿Fue su deseo de enriquecimiento sin importar a qué costo? Los próximos capítulos de esta novela develarán el misterio. (www.REALPOLITIK.com.ar) 


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!