
Nacionales
Tras lanzar su candidatura a diputado de la Ciudad de Buenos Aires, el dirigente gremial y líder del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFyB), Marcelo Peretta, habló con RADIO REALPOLITIK FM y presentó su visión sobre la política argentina y la situación económica.
Marcelo Peretta expresó su rechazo al modelo económico que prioriza la especulación financiera sobre la producción y el trabajo. En palabras del dirigente: "Queremos modernizar la política con un partido que tiene ideas claras respecto a la economía real del esfuerzo, del trabajo y la producción". Según Peretta, la actual economía financiera, con operaciones como el carry trade, beneficia a un pequeño grupo de especuladores y perjudica a la mayoría de la población. "Los bonos, el dólar, los intereses financieros... la gente no entiende nada de esto, y solo beneficia a un grupo reducido", explicó el titular del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFyB).
Peretta también destacó la preocupación por los altos costos de los medicamentos, especialmente en la Ciudad de Buenos Aires, y criticó la gestión de la salud en el ámbito porteño. "Aunque hay 35 hospitales, 45 centros de salud y cerca de 1400 farmacias, la gente está disconforme con la salud que recibe", sostuvo. Según él, es necesario modernizar las leyes para ofrecer un mejor servicio de salud, y particularmente, planteó su objetivo de bajar los precios de los medicamentos.
En relación con la gestión del presidente Javier Milei, el candidato a diputado de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue tajante al afirmar que las políticas actuales no están enfocadas en generar desarrollo económico real. "La timba financiera no sirve, nos va a llevar a la ruina", advirtió. Criticó, además, que el gobierno no haya logrado generar las reformas necesarias para atraer inversiones genuinas al país y citó como ejemplo la falta de empresas reales que se instalen y produzcan en el país.
Una de las principales críticas de Peretta fue el poder de los laboratorios en el mercado de los medicamentos. Aseguró que los precios altos de los medicamentos son el resultado de una asociación entre los laboratorios y funcionarios públicos, quienes permiten que los precios se mantengan elevados a costa de los ciudadanos. "Los laboratorios venden los medicamentos al doble de lo que cuestan en el mercado, y el PAMI compra a esos precios. Esto es una estafa", denunció.
Finalmente, Peretta se mostró crítico respecto al futuro de la política argentina. Afirmó que el regreso a modelos pasados, como el peronismo, no es la solución. "La solución está en hacer mejor las cosas, no en volver al pasado", subrayó. En cuanto a la postura frente a la pandemia, Peretta coincidió con Milei en la necesidad de una política independiente respecto a la OMS, argumentando que muchos argentinos fueron perjudicados por las malas decisiones durante la crisis sanitaria. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS