
Municipales
La diputada nacional de la UCR, Danya Tavela, conversó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el reciente avance de la ley de Ficha Limpia, una iniciativa que busca garantizar que quienes tengan condenas firmes por corrupción no puedan acceder a cargos públicos.
La normativa, que obtuvo media sanción en Diputados, se encuentra ahora en manos del Senado, y Tavela destacó la relevancia de este proyecto para mejorar la transparencia democrática en el país.
"Este es un tema que debería haberse debatido hace mucho tiempo. Lleva más de seis años en discusión y cuenta con el respaldo de más de 500 mil firmas de ciudadanos. Es un tema que ya se aplica en varias provincias y no hay justificación para no avanzar con su implementación", afirmó Tavela, quien también subrayó que la propuesta incluye la obligatoriedad de que los funcionarios públicos, desde ministros hasta subsecretarios, deban cumplir con los requisitos establecidos por la ley.
La diputada explicó que la ley no solo es un avance en materia de ética pública, sino que también responde a una necesidad de fortalecer las instituciones democráticas y garantizar la transparencia en el manejo del presupuesto público. "Es importante que quienes ocupan cargos ejecutivos, con el poder de tomar decisiones y manejar recursos públicos, sean los primeros en cumplir con estos requisitos", destacó Tavela.
En relación con la coyuntura política, Tavela señaló que el debate sobre la ficha limpia se ha visto atravesado por cuestiones de actualidad, como la condena a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y denuncias de corrupción en algunos legisladores del Pro. "Lamentablemente, este tema se ha transformado en un circo mediático y político cuando en realidad es una medida fundamental para el futuro de la Argentina", expresó.
En cuanto a los plazos y la implementación de la ley, la diputada advirtió que, aunque la ley podría ser promulgada antes de las elecciones de 2025, el proceso judicial para condenar casos de corrupción suele ser largo. "Los procesos judiciales por corrupción en Argentina tardan entre ocho y diez años en promedio. Por lo tanto, un diputado podría pasar todo su mandato sin ser afectado por esta ley", indicó.
Tavela también comentó sobre los desafíos que presenta el año electoral, con las definiciones sobre las elecciones primarias (PASO) aún en debate. "Este es un año complejo con mucha incertidumbre política, donde es necesario avanzar en la definición de las reglas del juego. La ley de ficha limpia es una de las prioridades, pero también se deben tomar decisiones sobre otros temas que impactan directamente en el proceso electoral", concluyó la diputada. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS