Viernes 28.03.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
20 de febrero de 2025 | Gremiales

En los estudios de REALPOLITIK.FM

SADEM: "El músico no tiene jubilación y ya es momento de garantizar una caja previsional"

Diego Abrego, directivo del Sindicato Argentino de Músicos (SADEM), dialogó con RADIO REALPOLITIK FM sobre la actualidad del sector, los desafíos del gremio y la situación de los trabajadores de la música en el país.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Mario López

Diego Abrego, quien además de ser directivo del Sindicato Argentino de Músicos (SADEM) es músico y cuenta con una trayectoria de más de treinta años en el circuito under del heavy metal con su banda "Exoset", destacó la importancia del sindicato en la representación de todos los géneros musicales: "Nosotros representamos a todos los rubros de la música, abrazamos a todos los compañeros sin distinción de estilo".

Consultado sobre la labor del SADEM, explicó: "Somos un gremio histórico, fundado en 1945. Desde febrero de 2022 estamos bajo la conducción de Marcelo Levicoy y tenemos una cifra histórica de afiliados". Además, detalló la particularidad del trabajo musical: "El nuestro es un sistema muy complejo, porque el músico trabajador es eventual, casi como un peón rural. No tenemos continuidad laboral, salvo en casos de orquestas estables o bandas de hoteles. Por eso, es clave reordenar el circuito de pagos y aportes".

Uno de los principales problemas que atraviesan los trabajadores de la música es la falta de un sistema previsional adecuado: "El músico no tiene jubilación. No está considerado por parte del estado y ya es momento de garantizar una caja previsional para el músico trabajador". En este sentido, recordó el caso de Fabiana Cantilo: "El año pasado contó que tenía que trabajar dos veces al mes para pagar un alquiler, a los 65 años y sin casa propia. El problema no es que deba seguir trabajando, sino que no pudo jubilarse".

En cuanto a la obra social del sector, detalló: "Tenemos la obra social de músicos, OSDEM, que en los últimos tres años ha mejorado mucho su nivel. Contamos con especialistas en las dolencias propias del músico, como tendinitis o problemas auditivos". Además, alentó a los trabajadores de la música a informarse sobre los beneficios: "Muchos músicos trabajan en relación de dependencia en otros rubros y pueden optar por la obra social de músicos, lo mismo que los monotributistas".

Finalmente, Abrego analizó el impacto de las nuevas generaciones de músicos y su relación con la industria: "Siempre veo bien que la juventud pueda expresarse, especialmente desde la música. No quiero ser como aquellos que criticaban cuando yo era joven y tocaba heavy metal. Hay que dejar hacer y comprender que cada uno ocupa su momento en la historia". (www.REALPOLITIK.com.ar) 


ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Jubilados, Mario López, SADEM, Diego Abrego

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!