Viernes 28.03.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
24 de febrero de 2025 | Gremiales

Entrevista REALPOLITIK.FM

ADEMYS: "El gobierno quiere meternos miedo y restringir la educación pública"

Andrea Bohus, secretaria de Cultura de Asociación de Enseñanza Media y Superior (ADEMYS), dialogó con RADIO REALPOLITIK FM sobre la reciente modificación del reglamento escolar impuesta de manera unilateral por el ministerio de Educación. La dirigente denunció un intento de censura dentro de las aulas y mayor precarización laboral.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Simón X

"Nos llegó la semana pasada la modificación del reglamento escolar, fue una modificación completamente unilateral por parte del ministerio. Ahí nos dimos cuenta que en la parte de prohibiciones para el personal docente había una profundización en la censura, en relación a las opiniones que podemos ejercer en las aulas", explicó Andrea Bohus.

En el primer borrador del reglamento, se prohibía expresamente a los docentes hablar sobre temas como política, género, etnia y religión. "Incluso si algún estudiante manifestaba alguna inquietud sobre estos temas, se tenía que comunicar con la conducción para que asista un equipo especialista", advirtió. Tras las denuncias del gremio, el gobierno modificó la redacción, estableciendo que los docentes no pueden "imponer opiniones" sobre estas temáticas, aunque mantuvo la obligatoriedad de derivar a los estudiantes a la conducción escolar.

Además, la secretaria de Cultura de ADEMYS alertó sobre un artículo que "afecta el derecho a huelga". "Otro inciso de ese mismo artículo deja entrever que podemos ser sancionados si evitamos que el establecimiento abra. La única manera en la que los docentes haríamos eso es adhiriendo a un paro", afirmó.

Consultada sobre el proyecto para declarar a la educación como servicio esencial, lo calificó como "una maniobra para responsabilizar a la docencia de las malas condiciones en las que trabajamos y la precarización salarial que sufrimos". En este sentido, denunció que "los docentes vienen perdiendo casi un 30 por ciento del salario", lo que obliga a muchos a tomar dos o hasta tres cargos para llegar a fin de mes. "El gobierno ha permitido que los docentes trabajen hasta 72 horas semanales. Eso implica jornadas de 8 de la mañana a 10 de la noche, sin tiempo para preparar clases, capacitarse o estar con la familia", aseguró.

Sobre la reciente oferta salarial, Bohus detalló que "el aumento que nos ofrecieron fue del 5 por ciento para cobrar en marzo, cuando la inflación del 2024 ya superó el 117 por ciento". En términos concretos, ese incremento representa "560 pesos por día".

En paralelo, denunció la crisis en la obra social docente OBSBA. "El presidente de OBSBA, Alejandro Amor, denunció que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no está haciendo los aportes correspondientes. A nosotros nos descuentan del salario, pero la plata no está llegando a la obra social", reveló.

Finalmente, Bohus cuestionó las recientes reformas curriculares impulsadas por el gobierno. "En educación media, el proyecto 'Buenos Aires Aprende' eliminó horas de historia, filosofía y ciudadanía, que son fundamentales para la formación de un sujeto político. En primaria, se cambió el enfoque en prácticas del lenguaje, volviendo a métodos arcaicos", señaló. Y concluyó: "Responsabilizar a la docencia por los problemas educativos es una falacia. Cuando los chicos viven en condiciones precarias, sin acceso a salud ni educación, con familias trabajando en talleres clandestinos, el problema no es el método de enseñanza, sino la falta de políticas públicas". (www.REALPOLITIK.com.ar) 


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!