Viernes 18.04.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
24 de febrero de 2025 | Interior

Entrevista REALPOLITIK.FM

"Persecución y censura": Denuncian allanamientos ilegales a comunidades mapuches y medios comunitarios

Aymará Bares, periodista de la radio comunitaria Petü Mongueleiñ, denunció en diálogo con RADIO REALPOLITIK FM la persecución y represión sufrida por comunidades mapuches en la Patagonia en el marco de una serie de incendios forestales que devastaron la región.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Facundo Quiroga

"Este verano ha sido de mucha preocupación. Los incendios comenzaron temprano, en enero, y afectaron gravemente la zona. Amigos y compañeros han perdido sus casas. Fueron jornadas muy complejas", explicó Aymará Bares. Según detalló, los incendios en Epuyén y Mallín Ahogado ya consumieron más de doscientas viviendas y miles de hectáreas de bosques, incluidos alerzales milenarios.

En medio de esta situación, denunció que el gobierno nacional y el provincial los señalaron sin pruebas como responsables de los incendios. "Fuimos acusados injustamente y eso derivó en allanamientos en distintas comunidades y en nuestra radio", sostuvo.

El pasado 11 de febrero, fuerzas de seguridad irrumpieron en doce comunidades mapuches y en la radio Petü Mongueleiñ. "En nuestra sede no había nadie al momento del allanamiento. Rompieron las puertas y destrozaron todo", relató Bares. Además, secuestraron computadoras y discos duros con archivos de entrevistas y música, impidiendo que la emisora continúe al aire. "Hoy por hoy, no podemos transmitir porque nos sacaron los equipos. No tenemos ninguna justificación oficial sobre por qué nos allanan", lamentó.

Según la periodista, la orden judicial carece de carátula clara y no fundamenta la relación de la radio con la investigación. "Solo mencionan los incendios y un supuesto incidente en la estancia Manquai, en Trevelin, donde se prendió fuego maquinaria. Vinculan a una compañera con ese hecho, aunque hay pruebas de que su vehículo no estuvo allí", aseguró.

Bares cuestionó la represión y la criminalización de las comunidades originarias: "Nos atacan por el trabajo que hacemos. Querían silenciarnos porque veníamos denunciando la falta de control sobre el tendido eléctrico, que generó varios focos de incendio".

Finalmente, la periodista exigió respuestas del gobierno y la devolución del material incautado. "Nos encontramos en una situación de total indefensión. No hay fundamentos para el allanamiento. Se trata de una persecución política y un intento de censura", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar) 


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!