
CABA
La iniciativa incluyó controles de tránsito, promoción del uso de casco para motociclistas y la aplicación de la Ley de “Alcohol Cero al Volante”, en un contexto donde la siniestralidad vial sigue siendo una preocupación en la provincia.
El Municipio de San Fernando participó en un nuevo operativo de seguridad vial encabezado por el Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires en la zona del Canal, un punto clave en la intersección con Tigre. La iniciativa incluyó controles de tránsito, promoción del uso de casco para motociclistas y la aplicación de la Ley de “Alcohol Cero al Volante”, en un contexto donde la siniestralidad vial sigue siendo una preocupación en la provincia.
El operativo contó con la presencia del ministro de Transporte, Martín Marinucci, y de la secretaria de Desarrollo Social, Educación y Medio Ambiente de San Fernando, Eva Andreotti, además de funcionarios provinciales y municipales, fuerzas de seguridad y representantes de ONGs como ‘Madres del Dolor’.
Durante la jornada, se llevaron a cabo controles de alcoholemia, inspección de documentación vehicular y promoción del uso de casco entre motociclistas. Según explicó Marinucci, este tipo de operativos se replican en más de 25 puntos estratégicos de la provincia, con el objetivo de reducir los accidentes de tránsito.
“Un solo trago puede provocar un siniestro vial. Por eso, además de los controles, estamos entregando cascos a quienes lo tienen vencido o no cuentan con uno en condiciones”, sostuvo el ministro. También destacó que el compromiso del Ministerio, bajo el pedido del gobernador Axel Kicillof, es garantizar operativos permanentes para disminuir la tasa de accidentes.
Por su parte, Andreotti subrayó la importancia del trabajo en conjunto con la provincia y el municipio vecino de Tigre: “Buscamos garantizar que cada conductor circule con su vehículo en regla y en condiciones de seguridad. Agradecemos a la Provincia por seguir reforzando estas acciones”.
El operativo incluyó la participación de instructores de la Fundación Aprender y la Cámara de Empresas de Software de Seguridad Vial (CECAITRA), quienes presentaron simuladores de conducción bajo los efectos del alcohol y otras sustancias. Estas herramientas permiten demostrar de manera práctica los riesgos de manejar en estado de ebriedad.
Asimismo, referentes de ONGs de seguridad vial insistieron en la necesidad de reforzar la educación vial desde edades tempranas y en la importancia de aplicar sanciones más estrictas a quienes infringen las normas. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS