Viernes 28.03.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
23 de febrero de 2025 | Internacionales

Iglesia católica

El cónclave del legado y la influencia de los cardenales del Papa Francisco

El próximo cónclave, con una mayoría de cardenales designados por Francisco y la influencia clave del argentino Víctor Manuel Fernández, definirá el futuro de la iglesia católica y podría consolidar el legado aperturista del actual pontífice.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

En un eventual cónclave tras el fallecimiento o renuncia del Papa Francisco, la composición del Colegio Cardenalicio determinará el futuro de la iglesia católica. Con un 73 por ciento de los cardenales electores designados por Francisco, la elección del próximo pontífice llevará su impronta y definirá el rumbo de la institución en los próximos años.

Uno de los actores clave en este proceso será el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio. Pese a haber superado la edad para participar en la votación, su rol como decano será fundamental en la coordinación del cónclave. Su reciente ratificación en el cargo por el Papa Francisco, apenas días antes de su internación, demuestra la confianza del pontífice en su liderazgo durante esta eventual transición.

Pero si hay un nombre que resuena con fuerza en este contexto, es el del cardenal argentino Víctor Manuel Fernández, actual prefecto del dicasterio para la Doctrina de la Fe. Fernández no solo es uno de los más influyentes teólogos del momento, sino que es también un hombre de máxima confianza de Francisco. Su rol en la elección del próximo Papa será determinante, tanto en la orientación ideológica del voto como en la construcción de consensos entre los cardenales afines al pensamiento del actual pontífice.

Argentina, con cuatro cardenales electores, tiene una representación significativa en este cónclave. Junto a Fernández, los cardenales Ángel Rossi, Mario Poli y Leonardo Sandri (este último hasta noviembre de 2025, cuando cumple 80 años) participarán en la votación. Su peso será clave en la continuidad del legado de Francisco, en especial frente a sectores más conservadores que buscarán un giro en la dirección de la iglesia.

El resultado de este cónclave definirá el futuro de la iglesia católica en un momento de desafíos globales. Con una mayoría de cardenales creados por Francisco y con Fernández como una figura central en las deliberaciones, la elección del nuevo papa podría reafirmar el rumbo aperturista y pastoral que ha caracterizado a este pontificado. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!