Jueves 27.03.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
24 de febrero de 2025 | Provincia

Acuerdo con la Universidad Arturo Jauretche

Axel Kicillof reemplaza a médicos del SAME por técnicos en emergencias

En municipios como Lanús y Florencio Varela, el Servicio de Atención Médica de Emergencias (SAME) del gobierno de Axel Kicillof fue denunciado por múltiples irregularidades, incluyendo demoras en la respuesta a emergencias y deficiencias en la prestación del servicio, lo que ha generado preocupación entre los vecinos y profesionales de la salud.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Santiago Sautel

El SAME bonaerense se encuentra en el centro de una grave polémica. La gestión de Nicolás Kreplak en el ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires ha autorizado el reemplazo de médicos y enfermeros en las ambulancias del organismo por técnicos en emergencias médicas egresados de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), quienes no tienen la formación ni la habilitación para diagnosticar ni medicar a los pacientes. Esta situación ha generado denuncias penales en distintas fiscalías de la provincia, así como preocupantes casos de negligencia médica que han resultado en muertes, por violar la resolucion del ministerio de Salud de la Nación sobre traslado sanitario terrestre 906/17.

Denuncias en la Justicia y Defensoría del Pueblo

El problema ha sido expuesto ante diversas instancias judiciales y administrativas:

- Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires: Expediente 177981/22. Sin embargo, su titular, Guido Lorenzino, es un funcionario abiertamente alineado con el gobierno de Axel Kicillof, lo que genera dudas sobre su imparcialidad en la resolución del caso.

- Fiscalía Nro. 5 de Lanús: Expediente PP-20-01-017010-23/00. Las denuncias en esta jurisdicción incluyen amenazas contra el denunciante Eduardo Arellano.

- Unidad Funcional de Instrucción Nro. 2 de Florencio Varela: Expediente PP-13-02-025917-22/00.

- Fiscalía Nro. 5 de Florencio Varela: Proceso penal 13-02-25740/22.

Las denuncias documentan la presencia de falsos médicos en ambulancias del SAME, la ausencia de profesionales capacitados en emergencias prehospitalarias y la reasignación de médicos de centros de salud para cubrir traslados, dejando hospitales sin personal durante horas.

Impacto en la atención médica

El reemplazo de médicos por técnicos en emergencias médicas ha generado una serie de situaciones alarmantes:

- Ejercicio ilegal de la medicina: Los TEM no están autorizados a diagnosticar ni medicar, pero lo hacen sin supervisión de un médico.

- Casos de muerte y lesiones graves: Se han registrado fallecimientos de pacientes por falta de atención adecuada.

- Desprotección de los centros de salud: Médicos de guardia son reasignados a ambulancias, dejando sin atención a los pacientes en hospitales y unidades sanitarias.

Los hechos denunciados podrían encuadrarse en delitos graves como: Ejercicio ilegal de la medicina (ley 17.132); homicidio culposo (artículo 84 del Código Penal) en casos de fallecimientos por falta de atención médica adecuada; lesiones graves culposas (artículo 94 del Código Penal) cuando los pacientes sufren daños permanentes y abandono de persona (artículo 106 del Código Penal) en casos de hospitales sin médicos.

Un problema estructural

La situación no es exclusiva de Lanús o Florencio Varela. En numerosos municipios bonaerenses, el SAME está operando con técnicos en emergencias médicas en lugar de médicos, poniendo en riesgo la vida de los pacientes. La falta de respuesta de las autoridades provinciales, sumada a la inacción de la Defensoría del Pueblo, agrava el problema.

El caso de Morena Domínguez, una niña de once años que falleció en Lanús, es un trágico ejemplo de las deficiencias del SAME. La ambulancia que la asistió era la única disponible en la zona, sin enfermero y con un médico en condiciones precarias. Este hecho puso en evidencia las graves falencias del servicio y motivó nuevas denuncias contra los responsables.

Exigencias y pedidos de informes

Ante la gravedad de los hechos, las acciones judiciales exigen:

- Explicaciones de la secretaría de Salud de Lanús, a cargo de la doctora Cecilia Ciochi, sobre el uso de TEM en lugar de médicos en emergencias.

- Medidas urgentes para garantizar la presencia de médicos en ambulancias y hospitales.

- Acciones judiciales contra los responsables de la implementación de este sistema deficiente y riesgoso.

La salud pública en la provincia de Buenos Aires está en peligro. Mientras las autoridades miran hacia otro lado, los ciudadanos quedan expuestos a una atención deficiente, con consecuencias que pueden ser fatales. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!