Viernes 28.03.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
25 de febrero de 2025 | Cultura

Rescate

Cachorro López pasa revista a clásicos de Los Abuelos con Calamaro, Melingo, Bazterrica e invitados

El bajista convoca a sus compañeros de la época dorada de la banda y regraba un auténtico catálogo de hits ochenteros junto a artistas actuales.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Juan Provéndola

Los temas de Los Abuelos de la Nada según Los Abuelos de de la Nada de hoy. Eso es, esencialmente, "Éxtasis total", el disco con distintas versiones de los grandes clásicos de la banda que se acaba de publicar. La producción artística fue de Cachorro López, quien en el camino alumbró la idea de invocar a ex compañeros de esa época, la más popular de las que fueron prohijadas por Miguel Abuelo.  

Así, el bajista convidó e incorporó para este proyecto a Andrés Calamaro, Daniel Melingo y Gustavo Bazterrica, los otros miembros vivos de la formación que grabó los discos "Los Abuelos de la Nada", "Vasos y besos" e "Himno de mi corazón", además de un vivo en el Teatro Ópera del que se cumplirán 40 años en junio próximo. La alineación estable se completó con Abuelo y el baterista Polo Corbella, fallecido en 2001.       

El disco tiene 13 canciones, una de ellas de la época posterior a la de López, Calamaro, Melingo y Bazterrica: "Cosas mías", cuando ellos ya estaban en otra y Miguel decidió sacar con el sello Abuelos un proyecto que había iniciado solista. El último gran hit de Abuelo (y el primero que se convirtió en cantito de cancha) es rescatado por Cachorro junto a Vicentico, uno de los tantos invitados contemporáneos que también le dan impronta y novedad a clásicos de siempre. 

"Éxtasis total" inicia con las dos canciones que abren el primer LP de Los Abuelos, epónimo publicado en octubre de 1982: "No te enamores nunca de aquel marinero bengalí", en la que participan los cuatro ex Abuelos, y "Sin gamulán", primer gran éxito de Calamaro, ahora a la voz de Zoe Gotusso

Después, un crossover intertemporal entre Emannuel Horvilleur y "Sintonía americana", una de las tantas creaciones de la dupla López-Abuelo. Como "Himno de mi corazón", con Andrés Calamaro y Daniel Melingo. El saxofonista también participa del rescate de su gran hit en Los Abuelos, "Chalamán", acompañando a la banda colombiana Monsieur Periné.

Trueno y Julieta Venegas se reparten "Tristeza de la ciudad", mientras que El Zar se hace cargo de "Así es el calor", ambas con la firma de Gringui Herrera, guitarrista de participación corriente en los shows de aquel entonces. 

Acaso la versión más renovada sea la de "Hombre lobo", donde Andrés Calamaro (su autor original) se sumó a la performance de Miranda! para agregar unas estrofas inéditas. Ale Sergi, por su parte, también intervino en "Lunes por la madrugada", esta vez junto a Conociendo Rusia

El elenco se completa con Bandalos Chinos haciendo "Costumbres argentinas", Los Auténticos Decadentes al frente de "No se despenen" (junto al compositor de la misma, Gustavo Bazterrica) y Lali sorprendiendo en "Mil horas", versión para la que se realizó el primer video. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!