Viernes 28.03.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
26 de febrero de 2025 | Gremiales

Entrevista REALPOLITIK.FM

CTERA contra el ajuste de Javier Milei: "El gobierno busca déficit cero a costa de la educación"

La secretaria general de la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), Sonia Alesso, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM sobre la situación de los docentes en el marco de la paritaria nacional y las políticas de ajuste implementadas por el gobierno de Javier Milei.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Facundo Quiroga

Alesso desmintió que CTERA haya convocado a un paro para el 5 de marzo y aclaró que la decisión sobre posibles medidas de fuerza será evaluada en el Congreso Nacional de la organización, programado para el 27 de febrero. "El paro lo definió hasta ahora UDA, pero no CTERA. Nosotros vamos a analizar la situación en nuestro congreso y allí se decidirán los pasos a seguir", explicó.

En cuanto a la reciente convocatoria del gobierno, la dirigente gremial destacó que "se planteó un piso salarial de 500.000 pesos, pero no la discusión del FONID ni de otros fondos que afectan directamente el salario docente y la infraestructura educativa". En este sentido, señaló que "rechazamos la propuesta y todos los gremios docentes coincidimos en que es insuficiente".

Sobre el impacto del FONID en los salarios, Alesso precisó que "si hoy se actualizara, estaría en 132.000 pesos por cargo, lo que significaría un incremento significativo en los ingresos de los docentes". Además, denunció que "el gobierno está incumpliendo compromisos en infraestructura escolar, construcción de escuelas y aumento de becas".

Respecto a la postura del Ejecutivo, la titular de CTERA advirtió que "no fijaron fecha para una nueva reunión paritaria, lo que prácticamente convierte la negociación en una decisión unilateral". A su vez, cuestionó la forma en que se convocó a la negociación, ya que "el gobierno no llamó a la paritaria nacional docente, sino que lo hizo bajo el nombre de 'mesa del salario mínimo', algo que no tiene sustento legal".

Alesso también se refirió a la política de ajuste del gobierno nacional y su impacto en la educación y otros sectores. "La decisión de la administración de Milei es enviar cero pesos a las provincias para estos fondos. El plan de ajuste sigue vigente y no solo afecta a la educación, sino también a la salud, la ciencia, la tecnología y los derechos humanos", denunció. En este sentido, agregó que "buscan alcanzar el déficit cero a costa de una gran transferencia de recursos de los sectores populares a los sectores más ricos".

En cuanto a la situación social y laboral, la gremialista alertó sobre las consecuencias de estas políticas: "Ya hay 254.000 trabajadores privados sin empleo. Si sumamos los empleados públicos y el cierre de industrias, el impacto en la sociedad es devastador". A su vez, enfatizó que "los trabajadores están perdiendo poder adquisitivo y muchas familias se ven obligadas a trabajar más horas para poder subsistir".

Finalmente, Alesso criticó el discurso oficial en relación con la educación sexual integral (ESI) y la revisión de contenidos en la Ciudad de Buenos Aires. "La ESI permitió que niños y adolescentes que sufrían abusos pudieran hacer denuncias en un espacio seguro. El discurso misógino y machista que se intenta imponer es un retroceso gravísimo", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar) 


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!