Viernes 18.04.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
27 de febrero de 2025 | Provincia

Entrevista REALPOLITIK.FM

María Teresa García: "No hay otra alternativa que el peronismo se ponga fuerte a nivel nacional"

La senadora bonaerense de Unión por la Patria, María Teresa García, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM sobre la primera reunión formal del Partido Justicialista tras la asunción de Cristina Kirchner como presidenta del partido, el panorama político nacional y la necesidad de reorganizar el peronismo para enfrentar el modelo de Javier Milei.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Facundo Quiroga

María Teresa García destacó que la reunión estuvo marcada por "las formalidades partidarias, la lectura de actas anteriores y la designación de secretarías con el objetivo de ampliar la convocatoria a todos los sectores del peronismo". Además, se anunció la creación de una comisión política para evaluar las cuestiones partidarias y el Instituto del Modelo Argentino, a cargo de Hernán Pedro, para la formación de cuadros intermedios.

Uno de los puntos centrales del encuentro fue el "proyecto de afiliación digital", que busca modernizar la adhesión al PJ. "No se puede seguir con la metodología de las tres fichas de cartón que se pierden en oficinas", señaló la senadora.

Criptomonedas y la postura de Javier Milei sobre la competencia

En cuanto a la actualidad política, García advirtió sobre "el escándalo de las criptomonedas", al que calificó como "un problema no solo nacional, sino internacional, que afectará a la Argentina".

Asimismo, cuestionó la intervención del gobierno de Milei en Telefónica: "Es paradójico que quien se presentaba como defensor del libre mercado y los monopolios, ahora utilice la defensa de la competencia para intervenir en la empresa".

La necesidad de un peronismo fortalecido

La senadora subrayó la importancia de un PJ unificado para enfrentar el escenario electoral: "Cuando el peronismo tiene enfrente un modelo como el de Milei, no hay otra alternativa que el peronismo se ponga fuerte a nivel nacional. No se le gana desde una provincia".

Sobre el debate en torno al desdoblamiento electoral, consideró que "es lícito que los gobernadores pidan distintas formas de votación, pero hay que tener una mirada más generosa sobre en qué contexto nos vamos a encontrar en la elección nacional". También se refirió a la posibilidad de un frente opositor que incluya al Pro y sectores del radicalismo: "Un peronismo debilitado en este contexto es un problema".

El lanzamiento del movimiento Derecho al Futuro y las tensiones internas

García también abordó la situación del peronismo en la provincia de Buenos Aires y el lanzamiento del Movimiento Derecho al Futuro, promovido por sectores cercanos al gobernador Axel Kicillof. "Es la gran pregunta. Algunos sectores que no acompañaron la elección de Cristina Kirchner en el PJ ahora impulsan este espacio", comentó. No obstante, consideró que "no era el momento de hacer esto" y enfatizó que "tenemos un enemigo muy fuerte, con extensiones incluso fuera de la Argentina, y hay que ser responsables en la toma de decisiones".

Finalmente, señaló que "la gente está esperando que representemos lo que decimos representar" y advirtió que "la historia ha demostrado que cuando el peronismo se divide, pierde". "Cristina sigue siendo la dirigente política con más adhesión en el peronismo", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar) 


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!