
Nacionales
La legisladora porteña de la Unión Cívica Radical (UCR), Inés Parry, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la reciente decisión de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires de suspender las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) para los comicios de medio término.
"Las PASO son una buena herramienta cuando hay frentes electorales, ya que ordenan la oferta para la ciudadanía. Sin embargo, en la última experiencia parecía que la interna era más importante que el proyecto en sí. Por eso, muchos entendimos que suspenderlas en esta elección de medio término nos permitiría consolidar una oferta mayoritaria", explicó.
Parry destacó que la decisión estuvo alineada con la suspensión de las PASO a nivel nacional y aseguró que esto favorece la gobernabilidad y el fortalecimiento del sistema democrático. "Las elecciones de medio término sirven para revalidar las gestiones. En la Ciudad de Buenos Aires, tenemos presupuesto propio, por lo que se puede destinar el ahorro de las PASO a otras prioridades", señaló.
La legisladora también mencionó los inconvenientes que se presentaron en la última elección debido a la concurrencia de sistemas de votación diferentes entre el ámbito nacional y el local. "Se generaron largas colas y dificultades en la compatibilización de los mecanismos de votación, lo que complicó el proceso electoral", explicó.
Otro de los temas abordados en la entrevista fue la situación del sistema penitenciario en la Ciudad de Buenos Aires. "Si bien aprobamos una ley de reiterancia, debemos esperar la definición del Congreso nacional, porque muchos de los delitos todavía están en la órbita de la justicia nacional", indicó Parry.
Según detalló, la falta de transferencias del sistema penitenciario nacional genera una situación de colapso en las comisarías porteñas, que no están preparadas para alojar presos de largo plazo. "Tenemos comisarías con una ocupación por encima del 200% de su capacidad. Muchos de los presos dependen del sistema nacional y sus causas se tramitan en juzgados nacionales. La falta de transferencias por parte del gobierno nacional agrava la situación y provoca constantes fugas", advirtió.
En ese sentido, Parry aseguró que en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires se han presentado proyectos para la creación de un sistema penitenciario propio, pero que su viabilidad está atada a la coparticipación federal. "Si no hubiésemos sufrido el recorte de coparticipación durante el gobierno kirchnerista, podríamos desarrollar nuestro propio sistema penitenciario y también mejorar otras áreas esenciales como la educación y la salud", afirmó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS