Viernes 18.04.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
28 de febrero de 2025 | Nacionales

Informe de Ad Hoc

Criptogate: Según encuesta, Javier Milei alcanza su peor imagen digital como presidente

Se trata de un informe de la consultora Ad Hoc titulado “Un escándalo que se sostiene”, en referencia a la polémica del criptogate que involucra al presidente Milei y su entorno. La conversación digital fue ocho veces mayor a la de Alberto Fernández, comprometido judicialmente por violencia de género.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Adrián González

El relevamiento de Ad Hoc, elaborado seis días después del escándalo por la estafa con la criptomoneda $Libra, continuó “en agenda con más de 6 millones de menciones en la Argentina”, destacaron. En este sentido, lo compararon con las repercusiones del chat filtrado de agosto pasado entre Alberto Fernández y Fabiola Yánez, más las fotos difundidas por la ex primera dama: “Alimentado por nuevos eventos desde su inicio, el escándalo que protagoniza Javier Milei llega a su pico de menciones el quinto día, mientras que el caso del expresidente se disipa a las 48hs de la aparición de las imágenes”, puntualizaron. 

La conversación sobre Javier Milei fue 8 veces mayor que la de Alberto Fernández, agregaron en torno al volumen digital al sexto día de cada escándalo que registró 100 K de menciones para el ex presidente y 870 K para el actual. En tanto, remarcaron que el 23 por ciento de la conversación sobre Milei se da las 48hs posteriores al tweet, “indicando un escándalo que perdura en el tiempo”; mientras que el 50 por ciento de la conversación sobre Alberto se da las 48hs posteriores al video y la foto, “indicando un escándalo que irrumpe en agenda y se disipa”.

La negatividad se sostiene

En cuanto al sentimiento digital en torno al jefe de estado entre el 14 y el 20 de febrero, 6 de cada 10 menciones (64 por ciento) fueron negativas. “Es el mayor porcentaje de negatividad registrado desde su llegada a la presidencia”, aclararon. De este modo, añadieron: “El sostenimiento de la negatividad evidencia que aún no hay control de agenda por parte del ecosistema presidencial”

Karina, la nueva protagonista

Desde el 18 de febrero, Karina Milei emerge como uno de los principales conceptos asociados a la conversación del presidente, en segundo lugar por detrás de “criptomoneda”. “La hermana del presidente tenía un rol marginal en la conversación hasta las declaraciones de Hayden Davis”, detallaron acerca del testimonio del creador del token $Libra que involucró en el escándalo a Karina Milei. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!