Jueves 27.03.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
27 de febrero de 2025 | Nacionales

Reyes de los bots

El ranking de los tuiteros libertarios con más seguidores fake

De acuerdo al sistema privado Twitter Audit, varios de los principales tuiteros que trabajan codo a codo con Javier Milei acudieron a la compra de bots para agigantar sus interacciones y posicionarse puertas adentro de La Libertad Avanza. Los detalles del ranking.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Santiago Sautel

La red social X, antes llamada Twitter, se convirtió en una especie de campo de batalla político donde poco importa la cercanía o no de algún encuentro electoral. La mayoría de los seguidores del presidente Javier Milei utilizan esta plataforma muy por encima de otras como Instagram, TikTok o Facebook. Quizás porque las restricciones, en cuánto a qué se puede publicar o no, son casi inexistentes.

Tal vez eso explica por qué Twitter se había ganado la apreciación de ser "la cloaca de internet", donde cientos de miles de usuarios pueden plasmar sus ideas menos empáticas sin ningún tipo de temor o represalia. En ese sentido, los militantes libertarios comenzaron a hacer uso de esta herramienta, algunos con fines publicitarios, otros para divulgar fake-news de manera masiva y otros para llevar a cabo la denominada "militancia digital". Esta última consiste en, nada más y nada menos, que aplaudir, comentar y compartir toda política implementada o declaración realizada por el presidente Javier Milei. Para ello, es necesario un gran número de seguidores entre estos que eligen ser quienes lleven el estandarte de la batalla cultural.

Bajo esa premisa, REALPOLITIK consultó a la plataforma Twitter Audit sobre esos usuarios que, de alguna manera, lograron obtener cientos de miles de seguidores. ¿Es posible que estos sean comprados para generar más interacciones y dar cierta imagen de un apoyo que no es real? En algunos casos, sí.

"Portate bien, ¿dale?".

La Pistarini, el usuario que se volvió viral por publicar un tuit hostil contra el cantante urbano Dillom sin imaginarse que este lo confrontaría y lo ridiculizaría en redes sociales, tiene una gran masa de cuentas de bajo valor o "fantasmas". En el caso de la cuenta de Juan Carlos Siber, la persona detrás de La Pistarini, los usuarios de alta calidad solo representan el 2,1 por ciento de sus casi 50 mil segguidores; mientras que los de "normales" el 86,5; y los que se consideran como bots o cuentas no utilizadas regularmente un 11,4. 

Cabe destacar que el nivel de interacciones y tuits publicados bajó drásticamente luego de la humillación pública que sufrió por parte del cantante de trap, lo que también dificulta la medición de los usuarios de "calidad" y activos.

El CM de TikTok de Milei

Iñaki Gutiérrez, excommunity manager de la cuenta oficial de Casa Rosada en X, ahora gestiona la cuenta del presidente Javier Milei en TikTok, donde logró hacer que los videos del mandatario se disparen en visitas y comentarios.

Al igual que La Pistarini, Iñaki redujo dramáticamente su actividad tuitera luego de un altercado vergonzoso. En año nuevo, apenas semanas después que asuma el mandatario libertario, Gutiérrez hizo uso de la cuenta de la casa de gobierno para compartir una imagen de él junto a su novia, Eugenia Rolón, dando un cálido saludo por las fiestas. Rápidamente, el exmacríista fue apartado de sus labores y, desde entonces, su actividad en tal red social cayó.

En este caso, el relevamiento de Gutiérrez expone que el 1,2 por ciento de sus más de 270 mil seguidores son cuentas de alta calidad e interactividad; el 82.8 modestamente activas; mientras que el 16 son artificiales y/o compradas.

"Que me cuelguen de cabeza en el Congreso"

Juan Pablo Carreira, más conocido en X como "Juan Doe", pasó de odiar a los empleados públicos a ser nombrado como director nacional de Comunicación Digital. Un cargo inventado que, en tiempos distintos, él mismo habría considerado que es para un "ñoqui vividor del esfuerzo ajeno".

"Si algún día llego a recibir un peso del estado, que me cuelguen de cabeza en el Congreso"; "Para mí, todo aquel que trabaje en un ministerio que no sea el de Defensa, Seguridad, Relaciones Internacionales o Justicia, es un parásito" y "Ojalá me ofrezcan un puesto en el estado así podría rechazarlo públicamente", fueron solo algunos de los mensajes que vertía en X antes de convertirse en un burócrata.

De esa militancia virtual antiestado, Doe pasó a tener un cargo y a utilizar su cuenta de X para publicitar toda medida que ejecute el gobierno de Milei. En este relevamiento, Carreira mostró tener un 17 por ciento de cuentas falsas, bots o "fantasmas".

Un memero de alto nivel

"El Buni" un tuitero reconocido por sus altas dosis de memes y por vivir de la jubilación de su abuela, según él mismo bromeó (o no) hace unos años, goza de unos 407 mil seguidores en X donde acumula millones de interacciones por semana. Pero, ¿cuántas de esas interacciones son reales?

La mayoría de sus publicaciones son memes, videos sobre eventos virales y política prolibertaria, eso genera que los principales funcionarios de Milei compartan sus tuits, generándole aún más visualizaciones e interacciones. Según Twitter Audit, la credibilidad de sus séquitos es de un 44 por ciento, casi por debajo del promedio, y 24,1 de sus seguidores son bots y/o cuentas compradas.

"El famoso Gordo Dan"

Daniel Parisini, más conocido por su usuario Gordo Dan, es el influencer libertario más emblemático quien previo a sumarse al proyecto de Javier Milei militaba a Patricia Bullrich y Miguel Ángel Pichetto junto al ahora diputado bonaerense Agustín Romo. Este tiene una "alta calidad" de usuarios del 1,3 por ciento; mientras que el 79,8 se consideran seguidores "normales", un 18,9 posibles son cuentas sin uso o de "baja calidad", es decir, falsas o bots.

Más allá de la dialéctica libertaria, al menos entre 2019 y finales del 2023, Parisini cobró un contrato del ministerio de Salud porteño durante la gestión de Horacio Rodríguez Larreta. Luego formó una empresa, financiada con recursos inciertos, junto a otros personajes con extenso historial en el estado. A la par, su pareja, Belén Casas, asumió como jefa de Gabinete de Universidades.

¿Traductor te ama, ama los bots?

Esteban Glavinich, más conocido en X como "Traductor te ama" o "Traductor de Chouza" -como su antiguo usuario-, también fue analizado por Twitter Audit. Con una masa de más de 242 mil seguidores, Glavinich tiene un 18,3 por ciento de usuarios con altas probabilidades de ser cuentas fake, mientras que el 1,2 se consideran de "alta calidad" y el 80,5 restante "normales".

El refugiado de las empanadas

El referente que ganó popularidad en los últimos meses por resguardarse de una horda de kirchneristas enojados en un local de empanadas, Fran Fijap, también fue sometido al análisis de Twitter Audit: este tiene más seguidores genuinos que el anterior (67 por ciento), pero también tiene mucho menos cantidad (68.838). Las cuentas que lo siguen y que podrían ser usuarios comprados o bots representan el 14,8 del total de sus seguidores.

Break Point

Por último, Mariano Pérez, conocido principalmente en su canal de YouTube "Break Point" donde ya superó el millón de seguidores, también hace uso de su cuenta de X para mostrar su simpatía por la administración libertaria. En su caso, el 15,1 por ciento (de un total de 111.460) podrían ser consideradas cuentas bots o "fantasmas", mientras que el 66 de su cuenta se basa en interacciones reales.

El uso de cuentas compradas y bots no es solo una estrategia para inflar números, sino una herramienta para intentar moldear la conversación pública y generar una sensación artificial de apoyo masivo. En un contexto donde la política se juega cada vez más en las redes, esta práctica plantea interrogantes sobre la autenticidad del respaldo digital a Milei y su impacto en la opinión pública.

Al fin y al cabo, como dijo el presidente Javier Milei: "De las redes, Twitter no es la más importante precisamente, Twitter es solo 2 por ciento (del padrón de votantes)". (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!