
Nacionales
El vicepresidente de la Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires (FABA), Fernando Savore, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la situación del sector, la caída en las ventas y la adaptación a los nuevos medios de pago.
Según Fernando Savore, la caída de ventas en enero fue de aproximadamente un 10 por ciento, y en febrero podría ser incluso mayor. "Uno sabe que en febrero muchas familias de clase media optan por irse de vacaciones porque es un mes más económico", explicó el dirigente de la Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires (FABA). En este sentido, sostuvo que la atención del sector está puesta en cómo se reactivará el consumo en marzo.
Pese a la merma reciente, el referente de los almaceneros destacó que el sector había mostrado una leve recuperación desde octubre del año pasado, con un incremento en las ventas de entre un 6 y un 7 por ciento. "No solo lo vimos en nuestros negocios, sino que también lo confirmaron grandes empresas lácteas y de bebidas gaseosas", señaló.
Uno de los cambios más notorios que afrontan los almaceneros es la digitalización de los pagos. "De cada diez clientes, ocho pagan con formatos virtuales y solo dos con dinero en efectivo", afirmó Savore. Ante esta situación, aseguró que el sector trabaja en conjunto con bancos para ofrecer descuentos y promociones que permitan competir con los hipermercados.
Sobre la obligatoriedad de aceptar distintos medios de pago, sostuvo: "No voy a dejar pasar un cliente. Necesito esa compra. Uno se tiene que adaptar". Además, recordó que antes de la pandemia el 70 por ciento de las transacciones eran en efectivo y el 30 por ciento en dinero virtual, pero ahora esa relación se invirtió.
Savore también adelantó que los almaceneros trabajan en una plataforma digital que permitirá a los clientes realizar pedidos en línea y recibirlos en sus casas en menos de una hora. "Es un proyecto en conjunto con ingenieros y mayoristas, que también generará empleo para jóvenes que puedan hacer los envíos en sus bicicletas", detalló. Además, enfatizó en que el sistema garantizará seguridad tanto para los comerciantes como para los clientes, al permitir la identificación de quienes entregan los pedidos.
Finalmente, el vicepresidente de Almaceneros destacó la importancia de modernizarse y acompañar los cambios en el consumo. "Es parte de las reglas del juego. Hay que ayornarse a todo lo nuevo que se viene", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS