
Pelota dividida
En una licitación que desafía al sentido común, mientras los crímenes se cuentan aceleradamente, el sistema de salud colapsa y la economía atraviesa desafíos que hasta el momento no encuentran solución, la provincia de Buenos Aires decidió comprar un teclado con 195 ritmos para un nosocomio.
Durante los últimos días, un niño de Mercedes fue abandonado por el helicóptero sanitario bonaerense y, con el inicio de clases, la gestión de Axel Kicillof distribuyó un polémico formulario de inscripción a escuela primaria donde consultan sobre la identidiad de género de niños desde seis años de edad. En ese orden de cosas, el gobierno provincial enfrenta severos cuestionamientos, tanto desde el oficialismo como desde la oposición, en un contexto de inseguridad creciente y colapso financiero y sanitario. Sin embargo, lejos de tomar medidas urgentes para abordar estos problemas, la gobernación sorprendió con una licitación insólita: la compra de un teclado musical para el hospital Rodolfo Rossi, de La Plata.
La situación de la provincia de Buenos Aires es crítica. El asesinato de la pequeña Kim Gómez en La Plata detonó una ola de indignación y puso en jaque la gestión de Kicillof en materia de seguridad. La oposición no tardó en reaccionar. El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, exigió que el gobernador se haga cargo de la crisis y no delegue su responsabilidad.
El presidente Javier Milei fue aún más allá: no solo criticó la inacción del gobernador, sino que directamente le pidió la renuncia y sugirió intervenir el territorio bonaerense. "La provincia es un baño de sangre", sentenció el mandatario, dejando en claro que su gestión está en las antípodas de la doctrina garantista de Kicillof.
Mientras la inseguridad se cobra vidas inocentes y la economía provincial tambalea, el propio Carlos Bianco, mano derecha del gobernador, reconoció que Buenos Aires atraviesa una "crisis financiera" de gran magnitud. A pesar de ello, las prioridades de la administración provincial parecen distantes de las necesidades urgentes de la población.
En medio de este panorama devastador, la provincia lanzó la licitación 2025-139-101-268, cuyo objeto es la adquisición de un teclado musical de cinco octavas para el hospital Interzonal de Agudos Rodolfo Rossi. Según el pliego, el instrumento contará con 600 sonidos, 48 polifonías y 195 ritmos, como si la principal preocupación del sistema de salud bonaerense fuera la diversificación musical y no la falta de insumos, la precariedad edilicia o la escasez de personal.
Si bien la musicoterapia es una herramienta utilizada en algunos tratamientos, la adquisición de un teclado en un momento de crisis extrema resulta al menos llamativa. La decisión de destinar recursos a este tipo de compras genera indignación en un contexto donde hospitales sufren faltantes de medicamentos y recursos básicos.
La adquisición del teclado es un reflejo de lo que muchos consideran una administración desconectada de la realidad. Mientras la provincia es azotada por el delito y la falta de fondos, el gobernador parece enfocarse en decisiones que poco contribuyen a la solución de los problemas urgentes.
Las críticas no se hicieron esperar. Desde la oposición, insisten en que Kicillof no solo no tiene un plan para enfrentar la inseguridad, sino que, además, prioriza gastos superfluos mientras la población exige respuestas concretas. En paralelo, el distanciamiento con Cristina Fernández de Kirchner y La Cámpora se acentúa, lo que podría dejar al gobernador a la deriva dentro de su propio espacio político.
El gobierno de Axel Kicillof enfrenta su momento más crítico. Con un aumento alarmante de la inseguridad, un colapso financiero declarado y una creciente presión política, el gobernador se encuentra contra las cuerdas. En este contexto, la licitación para la compra de un teclado musical no hace más que alimentar las críticas sobre su gestión y evidenciar lo que muchos consideran una preocupante falta de prioridades. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?