Viernes 25.04.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
5 de marzo de 2025 | Provincia

Mercedes

La flota aérea de Axel Kicillof, un menor en coma y un helicóptero que nunca llegó

Un adolescente gravemente herido en un accidente en Mercedes debió esperar más de doce horas para ser trasladado a un hospital de alta complejidad debido a la inoperatividad de la flota aérea sanitaria bonaerense. La destrucción del sistema de salud, una marca registrada de la gestión de Axel Kicillof.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Santiago Sautel

El pasado sábado 1 de marzo, alrededor de las 23.15, un adolescente de catorce años sufrió un accidente en la ciudad de Mercedes cuando transitaba en su bicicleta y fue embestido por una motocicleta Gillera Smash conducida por un joven de veinticuatro años. La colisión, ocurrida en la intersección de avenida 2 y calle 7, dejó a ambos con politraumatismos graves y trauma de cráneo, siendo el menor el más perjudicado.

Ante la gravedad del estado de ambos heridos y por tratarse de los pagos de Juan Ignacio Ustarroz, el camporista hermano de crianza de Wado de Pedro, se pidió la intervención del helicóptero sanitario del ministerio de Salud para realizar el traslado de urgencia a un hospital de alta complejidad. Sin embargo, la asistencia nunca llegó. A pesar de la insistencia por parte del personal sanitario y la preocupación de la familia, las respuestas sobre la ausencia del helicóptero fueron nulas o evasivas.

Luego de más de doce horas del accidente, con el menor en estado de coma y bajo respiración asistida, se debió realizar su traslado al hospital Garrahan. La situación se agravó cuando se constató que el hospital de Mercedes no contaba con una ambulancia de alta complejidad, por lo que, en reemplazo del helicóptero, se envió una ambulancia desde La Plata. Recién en horas de la tarde del domingo se pudo concretar el traslado por vía terrestre, lo que significó una pérdida crucial de tiempo en un caso de urgencia extrema.

La falta de respuesta sobre la ausencia del helicóptero generó indignación. "Se perdió muchísimo tiempo en un niño con politraumatismos muy graves, el helicóptero nunca llegó y enviaron una ambulancia desde La Plata porque el hospital de Mercedes no tenía ambulancia de complejidad", denunciaron fuentes cercanas al caso. "Nadie puede hablar ni dar información del helicóptero sanitario cuando se lo solicita, no se pueden responder por escrito los pedidos ni hablar por WhatsApp".

Un sistema colapsado y una flota aérea inoperativa

El caso de Mercedes no es un hecho aislado, sino parte de un problema estructural que afecta al sistema de emergencias en el gobierno de Axel Kicillof. El helicóptero LQ-CLU, que en su momento fue sanitario y posteriormente pasó a poder de la Policía Bonaerense, hoy permanece inoperativo en Puente 12, sin equipamiento médico. En su momento, el gobernador Axel Kicillof aseguró que esta aeronave seguiría siendo utilizada tanto para seguridad como para traslados sanitarios, pero la realidad demostró lo contrario. Según especialistas, esta promesa fue una mentira desde el inicio: "No se puede usar el mismo helicóptero para las dos cosas. Habría que armarlo y desarmarlo cada vez que cambia de destino".


El helicóptero LQ-CLU, con doble uso.

El helicóptero LQ-CLU, con doble uso.

Las fuentes oficiales confirmaron que el traslado del menor de Mercedes se debió realizar en helicóptero. Sin embargo, debido a la situación crítica de la flota aérea provincial, esto no fue posible. Otra eventual alternativa era el recientemente reparado Caravan LV-WYZ, pero según fuentes gubernamentales, el avión se encontraba nuevamente fuera de servicio desde el jueves previo al accidente.

El desmantelamiento de la flota aérea bonaerense

El deterioro de la flota aérea de la provincia de Buenos Aires no es una situación reciente, pero sí se ha agravado en los últimos años. En su momento, la provincia contaba con cuatro aviones y tres helicópteros en funcionamiento. Hoy, la realidad es completamente distinta: de toda la flota, solo un avión y un helicóptero permanecen operativos. El resto ha sido desmantelado o dejado fuera de servicio por falta de mantenimiento y repuestos.

El caso del Beechcraft B200 es un claro ejemplo de gestión deficiente. Adquirido en 2022 por 7 millones de dólares (un sobreprecio considerable, dado que el mismo modelo nuevo costaba 5,5 millones), hoy se encuentra inoperativo por vencimiento de horas de los motores. Mientras tanto, en un acto de contradicción política, Kicillof manifestó su intención de comprar Aerolíneas Argentinas, cuando su gobierno no ha sido capaz de mantener operativa la flota aérea provincial.

Aviones no habilitados y contrataciones privadas

La falta de aeronaves sanitarias operativas ha llevado a situaciones críticas. Recientemente, el ministro Nicolás Kreplak de la provincia celebró la realización de dos traslados sanitarios en un mismo día, pero una investigación reveló que uno de los aviones utilizados, el LV-ZTO, era privado y la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), nunca publicó la certificación RAAC 135 necesaria para vuelos sanitarios. En su lugar, estaba registrado bajo la normativa RAAC 91, lo que significa que solo podía realizar vuelos privados.

Este tipo de irregularidades pone en riesgo la seguridad de los pacientes y genera dudas sobre el manejo de los fondos públicos. La falta de inversión en la flota estatal ha provocado que el gobierno deba recurrir a empresas privadas, con costos elevados y sin garantías de seguridad.

El caso del menor accidentado en Mercedes es la evidencia más reciente de un sistema de emergencias colapsado y una flota aérea en ruinas. La falta de un helicóptero sanitario operativo no solo demoró el traslado del adolescente, sino que también pudo haber comprometido su recuperación. Mientras el gobierno bonaerense gasta millones en aviones que no utiliza y contrata aeronaves privadas sin habilitación, los ciudadanos enfrentan las consecuencias de una gestión deficiente y negligente. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!