
Nacionales
La secretaria General de Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA) Multicolor, Romina Del Plá, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la jornada de paro docente y las razones que motivaron la medida de fuerza.
"El acatamiento al paro fue muy importante. A pesar de los ataques y amenazas por parte del gobierno, la docencia salió a manifestar un profundo descontento. En La Matanza, por ejemplo, la adhesión supera el 60 por ciento", detalló Romina Del Plá.
La referente del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA) señaló que las razones del paro responden al "ajuste feroz" que sufre la educación en todos los niveles: "Estamos viendo la eliminación del Fondo de Incentivo Docente, la reducción de recursos para infraestructura, la falta de insumos para comedores y la desfinanciación de programas socioeducativos".
Asimismo, criticó el acuerdo salarial firmado por los gremios docentes mayoritarios: "El incremento es absolutamente insuficiente. Con la inflación galopante, el salario inicial de un preceptor apenas llega a los 600 mil pesos, la mitad de la canasta de pobreza. La mayoría de los docentes se ven obligados a trabajar doble y hasta triple turno para sobrevivir".
Sobre la postura de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), la dirigente de SUTEBA Multicolor se mostró crítica: "En lugar de defender a la docencia, suspendieron el paro previsto y optaron por una tibia 'jornada de lucha' sin medidas concretas. Las direcciones sindicales están más preocupadas por salvarle la ropa a los gobiernos provinciales amigos que por dar una verdadera pelea por los derechos de los trabajadores".
Otro de los puntos que preocupan a los docentes es el cierre de cursos y la reducción de cargos: "Estamos viendo una fuerte política de cierre de cursos en la provincia de Buenos Aires. También eliminaron cargos de maestros de apoyo, dejando a los docentes con aulas sobrecargadas de alumnos y sin los recursos necesarios para garantizar una educación de calidad", denunció.
Finalmente, al ser consultada sobre el impacto del paro en las familias, Del Plá afirmó: "Entendemos la preocupación de los padres, pero esta medida apunta a visibilizar problemas que afectan a la educación durante todo el año. Si no luchamos ahora, las clases seguirán suspendiéndose por problemas de infraestructura, falta de docentes y ajustes constantes". (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS