
Nacionales
El presidente de la Cámara Argentina de la Industria Ferial (CAIFE), Pablo Ruda, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la organización de Expoagro 2024 en San Nicolás y las dificultades que enfrentan debido a las condiciones climáticas adversas.
"Se está armando la expo y, por suerte, el clima mejoró un poco, pero todos los años nos pasa algo parecido. Es una exposición en el campo y para el campo, con arquitectura efímera, por lo que siempre hay dificultades", explicó Pablo Ruda. Recordó que en la edición anterior "un tornado pasó por la exposición y causó estragos en la estructura, lo que fue completamente inesperado e inmanejable".
Sobre la planificación y prevención ante estos fenómenos, el presidente de CAIFE señaló que no han tenido suficiente comunicación con los organizadores del evento. "Es importante que trabajemos en conjunto con la empresa organizadora, el intendente y todos los involucrados para establecer un plan de evacuación claro. Necesitamos definir cómo se dan las órdenes y cuándo es momento de frenar el desarme ante una situación de riesgo", destacó.
En este sentido, alertó sobre los peligros que implica improvisar en plena exposición. "Todos trabajamos con absoluto profesionalismo para minimizar riesgos, pero la anticipación es clave. Si sucede una emergencia, debemos saber cómo actuar para garantizar la seguridad de todos", subrayó.
Asimismo, mencionó que la experiencia del año pasado dejó secuelas en los trabajadores del evento. "Este año algunos empleados decidieron no volver a trabajar por lo que sucedió en el desarme anterior. Es una pena porque Expoagro es una feria hermosa y muy grande, con un enorme impacto en el sector", lamentó Ruda.
A pesar de los desafíos, el evento sigue siendo un espacio clave para los negocios del agro. "Es una exposición distinta a las ferias tradicionales, ya que combina la exhibición de tecnología y maquinaria con oportunidades de negocios y capacitación. Es impresionante ver en vivo los avances que permiten mejorar la producción y la cosecha", comentó.
Expoagro 2024 se llevará a cabo del 11 al 14 de marzo en San Nicolás y contará con la participación de las principales marcas del sector. "Todos los años buscamos sorprender y mejorar, pero es fundamental que también avancemos en una mejor planificación para enfrentar eventuales contingencias climáticas", concluyó Ruda. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS