Viernes 28.03.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
9 de marzo de 2025 | Gremiales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Metrodelegados advierten: "Faltan limpieza y seguridad en el subte"

El secretario de Salud Laboral de los Metrodelegados, Francisco Ledesma, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM sobre la situación del servicio de subterráneos en la Ciudad de Buenos Aires.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Simón X

En el marco de las negociaciones con el Gobierno de la Ciudad, Ledesma destacó la decisión política de renovar por completo la flota de la Línea B y la posibilidad de incluir en la licitación la compra de más unidades para la Línea C. "En principio iba a ser parcial, pero luego se confirmó que la renovación será total", afirmó.

Personas en situación de calle y falta de limpieza

El dirigente sindical advirtió sobre el incremento de personas en situación de calle que buscan refugio en el subte debido a las bajas temperaturas en invierno y el calor en verano. Esto, según Ledesma, afecta la higiene de las estaciones y andenes: "Estamos reclamando al Gobierno de la Ciudad, a la empresa estatal SBASE y a la concesionaria Emova que contraten más personal para la limpieza. El subte trabaja las 24 horas y es fundamental contar con más operarios y mejor equipamiento".

Críticas a la tercerización del servicio de limpieza

Uno de los principales cuestionamientos de Ledesma fue la decisión de contratar una empresa tercerizada para la limpieza del subte. "No es lo mismo limpiar oficinas que un medio de transporte masivo. Hay riesgos biológicos y eléctricos que requieren personal capacitado", explicó.

Asimismo, denunció la reducción de personal en los últimos años, lo que impacta directamente en la calidad del servicio: "Antes una estación se limpiaba con siete personas, hoy hay tres y no alcanzan. Necesitamos recuperar los puestos perdidos y contar con mejores herramientas".

El costo del pasaje y la calidad del servicio

Ledesma también hizo referencia al aumento del boleto y la eliminación de subsidios: "Los usuarios pagan más de 800 pesos y esperan viajar en condiciones dignas. Sin embargo, el servicio se sigue deteriorando". En este sentido, cuestionó el destino de los fondos públicos: "Mientras el subte pierde subsidios, se siguen destinando grandes sumas a empresas privadas como Flybondi".

Pedido de audiencia y reclamo por mejores condiciones

Ante esta situación, los Metrodelegados han solicitado reuniones con la Secretaría de Trabajo de la Ciudad y con las autoridades de SBASE para plantear sus reclamos. "No queremos parches ni soluciones temporales, sino medidas que se sostengan en el tiempo", concluyó Ledesma. (www.REALPOLITIK.com.ar) 


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!