
Interior
La movilización, que incluyó a pobladores de Caspalá, Cieneguillas, Chocoite y Guerrero, se llevó a cabo en un contexto de fuerte presencia policial en la zona.
En un día marcado por el inicio de las sesiones ordinarias en la Legislatura de Jujuy, diversas comunidades indígenas se manifestaron enérgicamente frente al edificio legislativo, con el fin de expresar sus preocupaciones y demandas en torno a la situación que atraviesan. La movilización, que incluyó a pobladores de Caspalá, Cieneguillas, Chocoite y Guerrero, se llevó a cabo en un contexto de fuerte presencia policial en la zona.
Los manifestantes, con pancartas, banderas y folletos, se instalaron sobre la calle Gorriti, en las inmediaciones de la Legislatura, para hacer oír sus voces en contra de la situación económica, social y política de la provincia. En su mayoría, los reclamos giran en torno a la defensa de sus tierras ancestrales, que han sido vulneradas por diversas políticas públicas, especialmente luego de la reforma constitucional en Jujuy.
En sus discursos, los representantes de las comunidades criticaron la falta de avances en el reconocimiento de los derechos indígenas y la violación de convenios y tratados internacionales. Señalaron, además, el descontento generado por el extractivismo y la explotación de recursos naturales, como el litio, que se extraen de los territorios que consideran sagrados, a costa de su bienestar y el de sus comunidades.
Un portavoz de los manifestantes acusó al presidente Javier Milei y al gobernador Carlos Sadir de estar en complicidad con empresas extractivas, señalando que la extracción de minerales como el litio se realiza "a costa de la vida de las comunidades" y de sus territorios. "No somos una zona de sacrificio, vamos a seguir luchando", afirmó, destacando la determinación de las comunidades para defender sus derechos frente a lo que consideran un modelo de explotación insostenible.
Por el momento, la manifestación transcurre de forma pacífica, aunque se espera que, durante el transcurso de la jornada, los representantes de las comunidades puedan exponer sus demandas a los funcionarios presentes en la apertura del período legislativo.
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS