Viernes 28.03.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
7 de marzo de 2025 | Interior

Más de 666.000 visitantes

Salta tuvo una excepcional temporada de verano

Este notable desempeño se debe a una combinación de una estrategia de promoción eficaz, una variada agenda de festivales y actividades, y la colaboración entre el sector público y privado.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

Salta ha cerrado una exitosa temporada de verano con cifras récord que consolidan a la provincia como un destino turístico de primer nivel. Durante los meses de verano, Salta recibió más de 666.000 turistas, lo que generó un impacto económico de $349.695 millones. Este notable desempeño se debe a una combinación de una estrategia de promoción eficaz, una variada agenda de festivales y actividades, y la colaboración entre el sector público y privado.

Cifras destacadas de la temporada:

  • Impacto económico: $349.695 millones
  • Tasa de ocupación promedio: 50,3%
  • Promedio de estadía: 4,9 noches
  • Gasto diario por turista: $107.074
  • Más de 2.600 experiencias turísticas organizadas con municipios

La ministra de Turismo y Deportes, Manuela Arancibia, se mostró muy satisfecha con los resultados de la temporada y destacó el trabajo en conjunto con el sector privado, las cámaras y los municipios. En una reciente reunión del Consejo Asesor de Turismo, Arancibia explicó que, a pesar de los desafíos del contexto económico, se logró mantener altos niveles de ocupación gracias a la programación de eventos y la mejora de la conectividad aérea que conecta a Salta con seis destinos nacionales y tres internacionales.

Eventos destacados: Uno de los momentos más vibrantes de la temporada fue el Carnaval, que atrajo a numerosos turistas para disfrutar de las festividades en los Valles Calchaquíes, la Puna y otros municipios, celebrando la cultura y el folclore salteño con gran entusiasmo.

Destinos más visitados: Entre los lugares con mayor ocupación se destacaron Coronel Moldes, Vaqueros, San Lorenzo, Cafayate, San Antonio de los Cobres, Chicoana, Cachi, Rosario de la Frontera, la Ciudad de Salta y Seclantás, todos con cifras por encima del promedio provincial.

Conectividad y Atractivos Turísticos: La conectividad aérea mejorada, que permitió el arribo de turistas tanto nacionales como internacionales, fue crucial para este éxito. El 83,2% de los visitantes fueron nacionales y el 16,8% internacionales, destacándose turistas de Brasil (23,6%), Uruguay (15,1%), Francia y España.

Entre los atractivos más visitados de Salta, el Teleférico San Bernardo registró 80.939 visitantes, un 27% más que en 2024, mientras que el Tren a las Nubes transportó a 5.121 pasajeros en 21 salidas, consolidando su popularidad.

Mirando hacia el futuro: Arancibia reafirmó el compromiso de seguir trabajando en conjunto con el sector privado y los municipios para seguir impulsando el turismo en la provincia. Además, en la reunión del Consejo Asesor de Turismo se abordaron planes para la promoción de Salta durante el mes de marzo, con un enfoque en la planificación estratégica y la consolidación del turismo durante todo el año.

Estas cifras y esfuerzos reafirman el crecimiento y el potencial de Salta como uno de los destinos turísticos más importantes de Argentina. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!