Jueves 27.03.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
11 de marzo de 2025 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

CAMIMA celebra la eliminación de los aportes obligatorios: "Nos pone en pie de igualdad"

José Luis Ammaturo, secretario General de la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica Argentina (CAMIMA), dialogó con RADIO REALPOLITIK FM para celebrar la reciente medida del gobierno de Javier Milei que elimina la obligatoriedad de los aportes empresariales a las cámaras sectoriales.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Diana Villegas Méndez

"Este cambio pone en pie de igualdad a todas las cámaras y asociaciones gremiales empresarias", destacó José Luis Ammaturo. La eliminación de los aportes obligatorios, que en el pasado se basaban en un porcentaje de la masa salarial de los trabajadores, ha sido motivo de celebración dentro del sector, ya que consideraban que el dinero recaudado no siempre era utilizado de manera eficiente. "Hemos visto que muchos sindicatos, que supuestamente defendían los intereses de las empresas, terminaron enriqueciendo a sus dirigentes, mientras las empresas enfrentaban serias dificultades", señaló.

El dirigente metalúrgico agregó que la obligatoriedad de estos pagos era "fuera de la ley" y que incluso había sido impugnada judicialmente, resultando en la decisión de que no era obligatorio. "Lo que celebramos es que se ponga fin a esta imposición y que cada cámara pueda afiliarse libremente si lo desea", expresó Ammaturo.

La competitividad como eje central

Ammaturo también se refirió a los desafíos económicos que enfrenta el sector metalúrgico y la necesidad de mejorar la competitividad de las empresas. Aseguró que, a pesar de la diversidad dentro de la industria, algunos sectores están mejorando su performance, mientras que otros siguen enfrentando dificultades. "En el contexto actual, la inflación sigue siendo una preocupación, pero con una moneda más estable, tenemos que enfocarnos en mejorar nuestros costos y procesos internos para ser más competitivos", explicó.

El rol de la educación y la formación profesional

Uno de los puntos más destacados de la entrevista fue la crítica que Ammaturo realizó al sistema de formación profesional en Argentina. Señaló que el país enfrenta una crisis educativa que afecta la preparación de los trabajadores, especialmente en sectores como el metalúrgico. "Hoy en día, muchos trabajadores se capacitan sobre la marcha, pero lo ideal sería que pudieran hacerlo de manera más temprana en escuelas técnicas", opinó.

Ammaturo también hizo hincapié en que el estado tiene un rol crucial en la educación, destacando que debe enfocarse en la formación profesional orientada a las necesidades de la industria, especialmente en un contexto de avances tecnológicos rápidos como la inteligencia artificial y la automatización.

El futuro de la industria y la necesidad de mejorar la estructura de costos

En relación al futuro de la industria metalúrgica, Ammaturo explicó que la clave es mejorar la estructura de costos del país. "Argentina tiene un problema con la estructura de costos. Somos caros porque los procesos no son tan competitivos, y esa es una cuestión que necesitamos mejorar, tanto desde las empresas como desde el estado", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar) 


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!