Martes 15.04.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
9 de marzo de 2025 | Provincia

Espert y Pareja, en la mira

Ataque mafioso contra exfuncionario de Javier Milei despierta suspicacias en PBA

Martín Irrazabal, exdirector de Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) en Wilde, sufrió un atentado a tiros en Gerli tras ser cesanteado y enfrentarse con armadores políticos de La Libertad Avanza, en un contexto de internas violentas, vínculos con barras bravas y acusaciones mafiosas dentro del espacio libertario bonaerense.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Santiago Sautel

Martín Irrazabal, exdirector de Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) en Wilde y militante libertario, fue víctima de un violento y extraño atentado en plena vía pública, luego de una serie de conflictos con los armadores políticos de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. El hecho ocurrió el pasado 7 de marzo en Gerli, partido de Avellaneda, una zona históricamente vinculada a la actividad de barras bravas y disputas de poder en la política bonaerense.

Según la denuncia caratulada como averiguación de ilícito presentada por Irrazabal y las imágenes a las que accedió REALPOLITIK, el funcionario circulaba con su automóvil por Gerli cuando una moto apareció por detrás. Sin mediar palabra, el motociclista abrió fuego y disparó directamente contra la luneta trasera del vehículo, provocando su rotura. Lejos de tratarse de un intento de robo -el atacante estaba solo, no realizó amenazas verbales y disparó de inmediato-, todo indica que se trató de una emboscada deliberada.

El agresor intentó cerrarle el paso a Irrazabal, pero el conductor maniobró rápidamente, le tiró el auto encima y logró escapar. El motociclista cayó al suelo, lo que le permitió a Irrazabal huir sin mayores consecuencias físicas. La causa del ataque, registrado bajo la denuncia FD00002025-0070963/2025, sigue sin esclarecerse, aunque el contexto político y las internas libertarias en la tercera sección electoral aportan elementos sugestivos que van más allá del hecho policial.

¿Casualidad o mensaje mafioso?

Martín Irrazabal, de 48 años, es una persona con discapacidad: carece de sus dos extremidades inferiores. A pesar de ello, lleva una vida activa, ha practicado deportes adaptados como tenis y running, y se desempeñó al frente de la oficina de ANSES en Wilde hasta hace apenas un mes, cuando fue abruptamente cesanteado sin explicación alguna.

Consultado por las razones de su despido, Irrazabal intentó comunicarse con Sebastián Pareja, subsecretario de Integración Socio-Urbana de la Nación y principal armador de Javier Milei en Buenos Aires. La respuesta que recibió fue que su salida se debía a una supuesta reestructuración del organismo a nivel provincial. Sin embargo, la supuesta reestructuración solo lo afectó a él, lo que alimenta sospechas sobre represalias políticas encubiertas.

Las tensiones habrían comenzado tras una fuerte discusión con dos figuras claves del entramado libertario en la región: Julián Laham, encargado regional de ANSES, y Fabricio Martínez, barrabrava de Laferrere devenido en coordinador político de LLA en la tercera sección electoral.

Fabricio Martínez, de los tiros a la política

El prontuario de Fabricio Martínez es tan extenso como escandaloso. Exjefe de la barra del Club Social y Cultural Deportivo Laferrere, sobrevivió en 2022 a un ataque sicario en el que recibió múltiples disparos mientras se dirigía a una reunión sindical. Según las pericias, su auto fue acribillado con al menos 35 balazos. Un año después, volvió a ser noticia cuando fue grabado liderando a la barrabrava de Laferrere en un colectivo armado, disparando al aire con total impunidad.

Pese a no registrar actividad laboral desde 2007, Martínez fue incorporado al esquema libertario bonaerense como coordinador político por el propio Sebastián Pareja. Hoy es su mano derecha en territorio caliente. Su presencia en actos oficiales de campaña al lado del armador de Javier Milei, sumada a sus antecedentes judiciales, expone las grietas de un espacio que llegó al poder prometiendo "transparencia" y "fin de la casta".

Desde la mesa liberal bonaerense reconocen que "Fabricio logró convertirse en un líder dentro del movimiento", aunque la pregunta que nadie se anima a responder en voz alta es a qué costo y por qué motivo.

La tropa en rebelión

El descontento con Pareja no es exclusivo de Irrazabal. Hace apenas unas semanas, durante una reunión por Zoom convocada para hablar a la sección Capital, el evento fue hackeado y en plena transmisión apareció una película pornográfica mientras Pareja hablaba. La escena grotesca dejó en evidencia las fracturas internas en el espacio libertario y el creciente malestar con su conducción.

A eso se suman denuncias por apropiación indebida de terrenos, estafas y amenazas, todas apuntadas contra Sebastián Pareja y su entorno, algunas de las cuales ya están en manos de la Justicia. La figura de Pareja, lejos de consolidarse como pilar del mileísmo en Buenos Aires, comienza a representar una piedra en el zapato.

¿Quién manda en la tercera?

El caso Irrazabal no es aislado. Es el emergente de un ecosistema político donde los códigos de la barra, las disputas de poder y los métodos violentos se mezclan peligrosamente con la administración pública. En Avellaneda, como en muchas otras zonas del conurbano, la política y la violencia barrabrava conviven en simbiosis.

El atentado sufrido por Irrazabal, su marginación del cargo sin explicación formal, y los vínculos directos de sus antagonistas con estructuras mafiosas generan más preguntas que respuestas. ¿Fue un mensaje? ¿Una advertencia para otros disidentes dentro del espacio? ¿Quién protege a Fabricio Martínez? ¿Por qué Sebastián Pareja insiste en sostenerlo como su principal operador? ¿Existe concoordinacia con la reaparición de José Luis Espert en tierras bonaerenses, vinculado al narcotráfico a través de Federico “Fred” Machado?


Martin Alejandro Irrazabal y Karina Milei.

El silencio oficial es ensordecedor. En un gobierno que llegó al poder con la promesa de “poner fin a la casta” y “limpiar la política”, los métodos que se observan en la tercera sección electoral parecen más propios de una vieja logia que de un espacio nuevo.

Por ahora, Irrazabal guarda silencio mediático. Pero su caso puede convertirse en un espejo incómodo para quienes creyeron que con Javier Milei llegaba una forma distinta de hacer política. La realidad, una vez más, demuestra lo contrario. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!