
Pelota dividida
El presidente de la fundación Justa Causa, Jorge Enríquez, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM sobre la reciente designación de jueces de la Corte Suprema por decreto y cuestionó duramente la medida. Además, opinó sobre la polémica generada en torno a la promoción de la criptomoneda $Libra por parte del presidente Javier Milei.
Jorge Enríquez expresó su preocupación por la designación de jueces de la Corte Suprema mediante decreto presidencial, sin la debida aprobación del Congreso. "El mecanismo de designación de los jueces de la Corte Suprema por un decreto de gobierno es una decisión de motivaciones realmente ocultas, que atenta contra la prudencia y la razonabilidad institucional", afirmó.
Asimismo, destacó que la medida "daña la seguridad jurídica", un factor clave para atraer inversiones en el país. "No estamos dando muestra de seguridad jurídica cuando un ministro de la Corte puede ser designado simplemente por decreto", subrayó.
En este sentido, remarcó que la constitución es clara en cuanto a la designación de los jueces de la Corte Suprema: "Los miembros de la Corte los designa el presidente de la Nación con acuerdo del Senado. Hasta que ese acuerdo no se materializa, el nombramiento no es válido".
Enríquez también se refirió a la situación de Manuel García-Mansilla, quien sí asumió su cargo en la Corte Suprema. "Él pudo asumir porque estaba cubriendo una vacante que se había producido durante el receso del Congreso, lo que permitió que su designación por decreto tuviera validez temporal", explicó.
Sin embargo, su voto en contra de la designación del otro juez propuesto por el gobierno generó revuelo. "Muchos dijeron que por solidaridad debía votar a favor, pero cada juez debe actuar con independencia. Hay una diferencia sustancial entre su caso y el del otro candidato, lo que justifica la decisión de la Corte", sostuvo Enríquez.
Por otro lado, el titular de la Fundación Justa Causa criticó la reciente polémica que involucró al presidente Javier Milei, quien promovió en redes sociales una criptomoneda que luego sufrió un alza abrupta en su cotización. "Es un papelón en todo sentido", sentenció Enríquez.
"Un presidente de la República no puede promocionar, difundir o publicitar este tipo de activos. Su investidura es tan alta que puede mover la opinión de los mercados", advirtió. Además, consideró que Milei, al presentarse como un experto en economía, "no puede desconocer las consecuencias de sus palabras y acciones en este ámbito".
Enríquez también subrayó la importancia de actuar con responsabilidad en temas financieros. "Si veo algo así, tengo que asesorarme antes de hacer una declaración pública. No se puede actuar de manera impulsiva porque luego quedan dudas y sospechas sobre las intenciones detrás de esos movimientos", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?