Jueves 27.03.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
11 de marzo de 2025 | Nacionales

“Ponete a laburar, inútil”

Violencia laboral, amenazas y discriminación de género en la Policía de Seguridad Aeroportuaria

La oficial mayor Silvina Dechanzi denunció a su superior en la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) por violencia laboral, abuso de poder y discriminación, en el marco de un hostigamiento sistemático que se arrastra desde 2016.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Santiago Sautel

La oficial mayor Silvina Andrea Dechanzi, integrante de la Unidad Operacional de Seguridad Preventiva de Paraná, presentó una grave denuncia por violencia institucional y persecución laboral contra su superior inmediato. La acusación compromete directamente a la cúpula de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), encabezada por Alfredo Hernán Gallardo.

Según el escrito presentado por la oficial mayor del organismo dependiente del ministerio de Seguridad de la Nación, el hecho ocurrió el pasado 19 de diciembre, durante su servicio como jefe de turno (interina) en la Unidad Regional de Seguridad Aeroportuaria IV del Litoral. La oficial relata que, al consultar respetuosamente al jefe de unidad sobre los motivos por los cuales había sido apartada de esa función meses atrás, fue agredida verbalmente, con gritos y frases violentas como “cállate, maleducada”, “sos una atrevida, prepotente”, “ponete a laburar, inútil” y “acá no vas a venir a hacer lo que se te cante las pelotas”.

Dechanzi asegura que nunca levantó la voz y que su consulta se dio en un contexto de tranquilidad operativa. A pesar de ello, el jefe de unidad la acusó de cometer "faltas graves y gravísimas", sin haber mediado sanción alguna ni sumario previo.

Los hechos de hostigamiento no habrían sido aislados. En su denuncia, la oficial detalla un historial de maltrato sistemático, discriminación y abuso de poder desde que este superior asumió la jefatura de la unidad. Según la denuncia, el clima dentro de la UOSP Paraná se ha vuelto hostil para quienes no responden al “palo” del actual jefe, con persecuciones, arbitrariedades y favoritismo hacia allegados del poder.

Uno de los puntos más alarmantes de la presentación es la mención a órdenes del jefe de imprimir documentación operativa reservada fuera del ámbito de la PSA, en oficinas de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), donde trabaja su esposa. La denunciante se negó, argumentando que dicha acción viola los protocolos de confidencialidad y seguridad.

Además, Dechanzi sostiene que el ensañamiento en su contra se remonta al año 2016, cuando, cumpliendo su deber, informó a superiores sobre un acto de violencia protagonizado por el mismo jefe, entonces a cargo de Operaciones, quien intentó agredir a un trabajador del aeropuerto por razones personales. El caso derivó en su separación preventiva, intervención psicológica y apertura de un sumario interno, cuyos datos adjunta en su denuncia actual (RTO-PSA: 0010841/2016, CUDAP: TRI-PSA: 0007254/2016).

La denuncia plantea serios interrogantes sobre los criterios de conducción, transparencia y garantías internas dentro de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, cuyo director nacional es Alfredo Hernán Gallardo. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!