Jueves 27.03.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
12 de marzo de 2025 | Universitarias

En los estudios de REALPOLITIK.FM

UNLP: "La facultad de Trabajo Social sigue apostando a la extensión pese al ajuste presupuestario"

El vicedecano de la facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), José Scelsio, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el inicio del año académico, el impacto del ajuste presupuestario y la continuidad de los programas de extensión territorial.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Mario López

"Es un inicio de año con expectativas y esperanza. Hemos recibido una gran cantidad de estudiantes en nuestras carreras y seguimos apostando a nuevos proyectos, pese a la situación difícil que enfrentamos", expresó José Scelsio. No obstante, advirtió sobre la problemática salarial en el ámbito universitario: "Nos atraviesa una situación compleja con los salarios de los trabajadores de la universidad, que se ha convertido en un cuello de botella".

Extensión universitaria y el ajuste presupuestario

Uno de los pilares de la facultad de Trabajo Social es la extensión universitaria, que se sostiene a través de prácticas en territorio realizadas por estudiantes desde primer hasta quinto año. Sin embargo, el ajuste presupuestario pone en riesgo estas actividades. "Este año intentaremos financiar ciertos proyectos con recursos propios, porque las convocatorias ordinarias de extensión no están garantizadas y hay urgencias que debemos atender", explicó Scelsio.

En este sentido, mencionó que la Secretaría de Extensión Universitaria ha lanzado una convocatoria con un monto de 500 mil pesos por proyecto, destinados a los centros de extensión. "Pero la convocatoria general, que es la que permite sostener más programas, aún no tiene fecha de lanzamiento", alertó.

Crisis salarial y unidad en la universidad

El ajuste también golpea los salarios docentes y no docentes. "Un auxiliar de docencia está cobrando 180 mil pesos por mes. Es insostenible vivir solo de la docencia, por lo que muchos compañeros han tenido que buscar otras fuentes de ingreso", señaló el vicedecano. Pese a esto, destacó que en la Facultad "se mantiene una relación de unidad entre docentes, no docentes y estudiantes en la lucha por la universidad pública".

En este contexto, Scelsio subrayó que "la facultad de Trabajo Social sigue en pie, con proyectos históricos que no queremos perder", y mencionó la reciente apertura del Centro Universitario de Salud Integral. "Se trata de un espacio equipado con audímetros y herramientas para la atención en salud laboral y social. Es una respuesta concreta para estudiantes y trabajadores de la universidad", detalló.

Obras y crecimiento institucional

Pese a la crisis, la facultad de Trabajo Social avanza con una obra clave: la ampliación del ala de calle 63. "Se trata de un piso más para nuestra sede, una obra que había sido aprobada durante la gestión anterior, pero que el nuevo gobierno dejó sin efecto. Finalmente, el gobierno de la provincia de Buenos Aires tomó la iniciativa y la está financiando", informó Scelsio.

Sobre la matrícula, detalló que "este año ingresaron 350 estudiantes en Trabajo Social y 350 en la carrera de Fonoaudiología. En total, la facultad cuenta con aproximadamente 2.500 estudiantes". Finalmente, reafirmó el compromiso de la institución con la educación pública: "Seguiremos luchando para que la universidad continúe siendo un espacio de formación y transformación social". (www.REALPOLITIK.com.ar) 


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!