Jueves 27.03.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
11 de marzo de 2025 | Provincia

Entrevista REALPOLITIK.FM

Santiago Fidanza: "La capacidad estatal está puesta en función de resolver la situación en Bahía Blanca"

El subsecretario de Organización Comunitaria del ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Santiago Fidanza, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la situación en Bahía Blanca tras las inundaciones que afectaron a la ciudad y sus alrededores.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Mario López

"Es una situación muy compleja y de mucho dolor, pero estamos haciendo todos los esfuerzos posibles para que rápidamente las cosas vuelvan a la mayor normalidad posible", aseguró Santiago Fidanza, quien resaltó la inmediata respuesta del gobernador Axel Kicillof y el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque. "Ese mismo día viajamos con el equipo y nos instalamos en el comité de emergencia", explicó.

Según el funcionario, en la zona afectada trabajan cerca de cuatrocientos agentes del ministerio provincial, además de fuerzas de seguridad y personal municipal. "Toda la capacidad estatal está puesta en función de resolver la situación", sostuvo, y resaltó la solidaridad de distintas provincias que están enviando insumos.

Sobre la situación del hospital municipal, Fidanza indicó que "se están realizando tareas de acondicionamiento porque fue muy afectado por la inundación". Además, mencionó que se desplegó un hospital de campaña y que "la provincia está destinando muchísimos recursos para atender la emergencia".

En cuanto a la electricidad, informó que "se ha restituido un 65 por ciento del servicio, pero hay zonas donde aún no se puede habilitar por riesgos de seguridad". También alertó sobre la contaminación de las napas de agua, lo que impide el consumo seguro: "El agua que sale de la canilla no es potable, estamos consiguiendo la mayor cantidad posible de agua segura".

Fidanza comparó la situación con otras catástrofes climáticas en la provincia y advirtió sobre la recurrencia de estos eventos: "No hay infraestructura urbana que soporte este tipo de acontecimientos, son demasiado extraordinarios". Además, señaló que el cambio climático agrava la situación: "El año pasado, el fenómeno de El Niño extendió el período de lluvias intensas durante seis meses".

Finalmente, destacó la respuesta comunitaria: "La solidaridad de la gente es enorme, hay muchas personas ayudando. Ahora el desafío es canalizar toda esa ayuda para que llegue de manera organizada y efectiva". Entre los insumos más necesarios, mencionó "lavandina y elementos de limpieza, fundamentales para desinfectar y evitar riesgos sanitarios". (www.REALPOLITIK.com.ar) 


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!