
Pelota dividida
El economista Juan Valerdi dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) y analizó la situación económica del país en el marco del gobierno de Javier Milei.
"Los mercados financieros no dan pautas de cómo anda la economía real, que es la de la industria, el comercio y la inversión. Ahí hay que tener cuidado, porque lo financiero es más parecido a un casino y a una timba que a la realidad económica del país", explicó Juan Valerdi.
Según el economista, el ajuste impulsado por el gobierno "destruye las posibilidades de consumo y de inversión", lo que, sumado a las turbulencias internacionales, genera un escenario de mayor vulnerabilidad para la economía argentina. "Pasó durante la convertibilidad y pasó con el gobierno de Mauricio Macri. Cuando el mundo entra en turbulencias, la Argentina, que está atada con alambre, se resiente mucho más", sostuvo.
Valerdi cuestionó el discurso oficialista sobre la desaceleración inflacionaria y lo consideró una falacia: "Dicen que la inflación está controlada porque bajó al 2 o 3 por ciento mensual, pero no explican que ellos mismos la dispararon al 25 por ciento en diciembre, cuando Milei le aseguró a los empresarios que no habría controles de precios".
Además, subrayó la pérdida del poder adquisitivo: "Hoy tenemos precios de Europa del norte, como Noruega o Finlandia, con salarios de África. Esa combinación hace que la gente no llegue a fin de mes y la pobreza crezca constantemente".
Para el economista, el modelo de gobierno de Milei, Caputo y Macri está basado en la exclusión y la precarización laboral. "Es un modelo que destruye el empleo y los salarios. Incluso quienes aún tienen trabajo están en condiciones cercanas al feudalismo, con el Estado retirándose del control de las empresas y dejando que incumplan las leyes laborales", advirtió.
En este contexto, Valerdi también alertó sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), al que calificó como un mecanismo para alimentar la especulación financiera: "Este acuerdo sirve para traer dólares frescos que terminan fugándose, igual que con los 45.000 millones de Macri. Ahora lo hacen para ganar tiempo hasta las elecciones, después devaluarán un 40 o 50 por ciento y con un Congreso de la Nación más favorable van a desmantelar lo poco que quede del estado".
Por último, el economista hizo referencia al escándalo del "CryptoGate" y sus implicancias para la figura presidencial. "Después de esto, hay dos opciones: o Milei es un corrupto barato y estaba consciente de la estafa, o es un ignorante absoluto sobre el manejo financiero. Si cayó en una estafa de criptomonedas, ¿qué podemos esperar en los acuerdos internacionales y la entrega de recursos naturales?", concluyó Valerdi. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?