Viernes 28.03.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
13 de marzo de 2025 | Internacionales

Cobertura REALPOLITIK

Representante de Ilham Alíyev visitó Argentina en busca de apoyo para el acuerdo de paz con Armenia

El representante especial del presidente de Azerbaiyán, Elchin Amirbayov, visitó Argentina para fortalecer los lazos bilaterales, promover el diálogo político y económico, y pedir apoyo al proceso de paz con Armenia.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Santiago Sautel

En su primera visita oficial a la Argentina, Elchin Amirbayov, representante del presidente de Azerbaiyán Ilham Alíyev para misiones especiales, encabezó una conferencia de prensa en la embajada de su país en Buenos Aires, acompañado por el embajador Ramzi Teymurov. El funcionario azerí llegó con el objetivo de fortalecer los vínculos bilaterales y buscar respaldo internacional para el proceso de paz con Armenia.

Amirbayov destacó que su visita se da en calidad de emisario presidencial y forma parte de una gira diplomática más amplia para fortalecer las relaciones con países considerados estratégicos por Bakú. "Argentina es uno de nuestros principales socios en Sudamérica y América Latina", afirmó. Sin embargo, lamentó que los vínculos económicos entre ambos países aún sean "muy bajos", lo que motivó conversaciones específicas con autoridades locales para explorar oportunidades comerciales y de inversión.

Además del plano económico, Amirbayov hizo énfasis en la situación geopolítica del Cáucaso Sur, señalando que Azerbaiyán atraviesa un momento clave en la resolución del histórico conflicto con Armenia. “Estamos muy cerca de concluir un acuerdo de paz que pondría fin a casi tres décadas de hostilidad. Es una oportunidad histórica”, sostuvo.

Durante su estadía en Buenos Aires, el representante de Alíyev mantuvo reuniones con el canciller argentino, Gerardo Werthein, autoridades del Congreso de la Nación Argentina –incluidos los presidentes de las comisiones de Relaciones Exteriores del Senado y la Cámara de Diputados– y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. También conversó con funcionarios y actores interesados en "profundizar los lazos bilaterales" entre ambos países.

Respecto al proceso de paz, Amirbayov señaló que uno de los obstáculos principales es la reforma de la constitución armenia, que actualmente hace referencia a los territorios reclamados por Armenia. Si bien aclaró que una carta de intención podría ser un paso, subrayó que “la enmienda constitucional es un tema central” para avanzar hacia un acuerdo firme y sostenible.

Elchin Amirbayov.

El diplomático aseguró que, más allá del conflicto, la intención de Azerbaiyán es "dar vuelta la página" y construir una nueva etapa de entendimiento regional. “Una paz sostenible tendrá un impacto positivo no solo en nuestras relaciones bilaterales, sino también en la estabilidad, seguridad y prosperidad del Cáucaso Sur”, remarcó.

En esa línea, Amirbayov pidió apoyo de la comunidad internacional -incluida la Argentina- en este proceso de pacificación, destacando que la postura de Azerbaiyán muchas veces no es suficientemente escuchada en foros internacionales. “Queremos que se conozca nuestra posición y que se comprenda la importancia de este momento histórico”, concluyó.

“Queremos que los desplazados regresen a sus hogares históricos”

Durante su visita, el representante especial del presidente de Azerbaiyán mantuvo un diálogo con REALPOLITIK durante la conferencia tras ser consultado sobre el proceso de reconstrucción en su país, la situación humanitaria tras la recuperación de territorios y los desafíos vinculados al conflicto con Armenia. El diplomático azerí destacó la importancia de mostrar la realidad de Azerbaiyán en primera persona, lejos de los relatos que predominan en el exterior, especialmente en países con una fuerte colectividad armenia como Argentina.

“Queremos que los 800 mil desplazados puedan regresar a sus hogares históricos. Hoy ya han vuelto unas 12 mil personas, que están profundamente emocionadas al recuperar sus tierras y votar donde alguna vez perdieron todo”, expresó Elchin Amirbayov, quien remarcó el acelerado proceso de reconstrucción que ha sido posible gracias al esfuerzo del estado azerí.

Amirbayov confirmó que su país está invirtiendo cada vez más tiempo, dinero y energía en la rehabilitación de esos territorios. Sin embargo, reconoció que aún enfrentan serios obstáculos. “Uno de los principales problemas es la contaminación por minas. Calculamos que hay 1.500.000 dispositivos explosivos que deben ser retirados”, explicó. Hasta ahora, Azerbaiyán ha logrado limpiar apenas el 1 por ciento del área afectada desde el cese del fuego. “El 98 por ciento de ese trabajo ha sido financiado por nuestro propio estado. La asistencia internacional representa menos del 5 por ciento”, subrayó.

Consultado sobre la existencia de mapas con la ubicación de las minas, Amirbayov fue categórico: “No tenemos mapas. Nadie nos los ha proporcionado. Y sin información confiable, debemos actuar por nuestra cuenta. No podemos depender de datos incompletos que podrían costarle la vida a las personas”. 

El funcionario también compartió una estadística alarmante: en los últimos cuatro años, 384 civiles han sido víctimas de las minas, de los cuales 70 fallecieron y el resto resultaron heridos.

Finalmente, se refirió a los motivos que lo trajeron a Buenos Aires: “Uno de los principales objetivos de esta visita fue ofrecer a nuestros amigos argentinos la perspectiva de Azerbaiyán, para que ninguna decisión ni juicio se base únicamente en el relato de una sola parte”.

En un contexto internacional donde el relato mediático suele inclinarse hacia una sola visión del conflicto en el Cáucaso, la voz del representante azerí busca equilibrar el discurso. “Queremos mostrar la verdad, compartir nuestra experiencia y tender puentes de entendimiento con el mundo”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!