Miércoles 23.04.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
14 de marzo de 2025 | Judiciales

Se agranda la grieta en el gobierno

Una fundación denunció amenazas de muerte contra Victoria Villarruel por parte de usuarios libertarios

La fundación En Cumplimiento del Deber denunció ante la Justicia Federal amenazas de muerte contra la vicepresidenta Victoria Villarruel publicadas en la red social X, y exigió la identificación y sanción de los responsables.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

La fundación En Cumplimiento del Deber, presidida por el abogado Claudio Jesús Venchiarutti, presentó una denuncia penal ante la Justicia Federal por una serie de amenazas de muerte e incitaciones a la violencia contra la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel. Los mensajes, publicados en la red social X (exTwitter), fueron calificados por la entidad como "una grave afrenta contra el orden democrático" y piden una urgente intervención judicial. 

La presentación incluye publicaciones explícitas de al menos cuatro usuarios, vinculados al gobierno de Javier Milei, identificados por sus nombres de perfil, entre los que se encuentran @Tonydorni_, @JulianaSillitto y @agos_sotomayor. Entre los textos señalados, figuran frases como:

- “¿Dónde vive Villarruel? Hay que hacerle una visita...”, seguido del inquietante remate “Un femicidio”.

- “Hija de re mil puta esta mina hay que colgarla por traidora.”

- “A esta hija de puta la tenemos que nismear.”

- “Que pida perdón o le van a pasar cosas. 1er aviso.”

La fundación, que actúa como observatorio ciudadano en defensa de los valores democráticos y la transparencia institucional, denunció estos dichos como delitos tipificados en el Código Penal: amenazas agravadas (artículo 149), instigación a cometer delitos (artículo 209), intimidación pública (artículo 211) y apología del delito (artículo 213).

“La Justicia debe actuar con celeridad para identificar a los responsables y enviar un mensaje claro de que en Argentina no hay lugar para la violencia política”, señaló Venchiarutti. “No podemos naturalizar amenazas de muerte contra una alta autoridad del estado”, agregó en referencia a la presidenta del Senado de la Nación Argentina.

La denuncia solicita, además:

- La identificación de los autores de los mensajes mediante un oficio judicial a la empresa X (Twitter), incluyendo IPs, teléfonos y correos asociados.

- La intervención de la División de Delitos Tecnológicos de la Policía Federal.

- Medidas cautelares para impedir la reiteración de amenazas.

- La citación de los involucrados a prestar declaración indagatoria.

- El refuerzo de la seguridad personal de la vicepresidenta.

Desde la fundación subrayan que no se trata sólo de una amenaza individual, sino de un atentado directo contra la institucionalidad democrática. “La violencia política virtual no es menos peligrosa que la física. Esta clase de discursos no pueden tener cabida en un país que aspira a vivir en paz y en democracia”, concluyó el escrito. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!