
Judiciales
El analista económico, Matías Pérez Manghi, habló sobre la situación económica de Argentina, en la que analizó la caída del poder adquisitivo y la manipulación de los datos de inflación. Además, alertó que el país se encuentra peligrosamente cerca de una crisis similar a la de 2001 y cuestionó las políticas económicas actuales del gobierno.
"El poder adquisitivo de los argentinos ha bajado enormemente, casi un 30 por ciento", comenzó Matías Pérez Manghi. El analista explicó que, a pesar de que el gobierno asegura que los salarios en dólares aumentaron, la realidad es que "el poder adquisitivo baja, y eso lo vemos todos los meses con los aumentos de tarifas y servicios básicos". De acuerdo con su análisis, la inflación no solo es un problema, sino que los datos presentados oficialmente están manipulados, ya que "la medición de la inflación se sigue haciendo con una canasta de 2004, cuando las condiciones de consumo eran completamente diferentes".
A continuación, hizo hincapié en que, si bien los salarios aumentan en dólares, "los aumentos de tarifas, como la luz o el gas, no se reflejan en la canasta básica". Explicó que, al ser medidas con una base tan antigua, las estadísticas oficiales no logran representar la realidad actual de los argentinos, que deben hacer frente a un costo de vida mucho más alto. "Estamos viviendo en una crisis cíclica similar a la de 2001", aseguró, haciendo referencia a la grave situación económica del país en ese entonces.
Pérez Manghi no solo se refirió al impacto de la inflación en el poder adquisitivo de los trabajadores, sino también al manejo financiero del gobierno, que calificó como ineficaz. "Lo que genera riqueza no es el dinero, sino la producción de bienes y servicios. La única forma de salir de esta crisis es a través del desarrollo productivo real", afirmó. En este sentido, destacó la importancia de apoyar a los privados para generar empleo y fomentar la producción.
En cuanto al reciente escándalo del $Libra, el analista no tuvo reparos en calificarlo como "una tontería" del presidente, acusando al gobierno de actuar con torpeza y de involucrarse en decisiones irresponsables que no solo son innecesarias, sino que también tienen implicancias legales. "Es una responsabilidad penal lo que hicieron", subrayó, destacando la falta de un manejo adecuado y la ambición desmedida por el poder y el dinero.
"Lo que está sucediendo es que el gobierno no tiene miedo de tomar malas decisiones. Lo peor es que no hay un diálogo real, no se le dice que no a los errores. Esto está llevando al país a una crisis aún más profunda", aseguró Pérez Manghi, apuntando a la falta de liderazgo y de soluciones claras dentro de la política nacional.
Con respecto al futuro, propuso un cambio radical hacia un modelo económico centrado en el desarrollo productivo, alejándose de las políticas financieras especulativas que, según él, no generan empleo ni bienestar real para la sociedad. "La economía financiera no crea trabajos, la producción de bienes sí", remarcó.
Finalmente, el analista cerró la entrevista con un mensaje de esperanza, destacando que el país tiene los recursos necesarios para salir adelante, pero que es fundamental abandonar la timba financiera y comenzar a apostar por una economía real. "Si cambiamos la forma de pensar, podemos generar un desarrollo productivo en solo dos años", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS