Domingo 20.04.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
17 de marzo de 2025 | Nacionales

Represión sin rostro

Santiago Cúneo y el GLE van a la Justicia contra Patricia Bullrich

Santiago Cúneo y el Grupo de Litigio Estratégico (GLE) presentaron un amparo contra el ministerio de Seguridad para exigir la identificación visible de los policías en protestas y el acceso público a registros audiovisuales, denunciando un esquema de represión e impunidad en el contexto de un programa económico de miseria planificada.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

El dirigente político, Santiago Cúneo, presentó una acción de amparo junto a la Asociación Civil Grupo de Litigio Estratégico (GLE) contra el ministerio de Seguridad de la Nación. La presentación judicial busca frenar la política de represión sin control que lleva adelante la ministra Patricia Bullrich en el marco de las crecientes protestas sociales provocadas por el ajuste económico.

En el escrito, patrocinado por el presidente del GLE, el abogado Adrián Albor, se exige que todos los efectivos policiales desplegados en manifestaciones estén visiblemente identificados con nombre, apellido o número de legajo, que no oculten sus rostros bajo cascos o pañuelos, y que los vehículos y filmaciones utilizadas durante los operativos sean accesibles al público. “La impunidad policial es parte del plan de miseria planificada”, afirmó Cúneo, quien fue víctima directa de la represión durante la reciente marcha de los jubilados del 12 de marzo.

La demanda contra el gobierno de Javier Milei incluye también un pedido de medida cautelar urgente, para que el juzgado ordene de forma inmediata el cumplimiento de estas garantías mínimas de transparencia hasta tanto se dicte sentencia definitiva.

“La protesta social es la respuesta natural al programa económico criminal del gobierno. Frente a la inflación descontrolada, la pérdida del poder adquisitivo y el desmantelamiento del estado, el pueblo sale a la calle. Pero en vez de escuchar, el gobierno reprime y encubre a los represores”, sostienen desde el GLE.

El texto judicial, cargado de contenido político, traza un paralelismo entre la situación actual y las distintas formas de saqueo económico que atravesó la Argentina en manos de gobiernos neoliberales: desde la dictadura militar hasta el gobierno de Mauricio Macri. “Hoy, como en el pasado, se busca transferir la riqueza hacia los sectores privilegiados. Como ya no quedan empresas por privatizar ni llegan dólares del FMI, quieren que los argentinos liquiden los pocos ahorros que guardan en sus casas para poder sobrevivir”, denuncian.


Santiago Cúneo.

El escrito también apunta directamente a Patricia Bullrich, acusándola de garantizar la impunidad policial: “Ha sido clara en sus declaraciones públicas. No habrá sumarios contra los efectivos que gasearon y golpearon a Beatriz Blanco, una anciana que cayó al piso sin recibir siquiera asistencia. Incluso se identificó entre los policías apostados en el Congreso al agente que atacó con gas pimienta a una niña de 9 años durante la Marcha contra la ley Bases”.

La presentación judicial pone el foco en la necesidad de limitar el accionar descontrolado de las fuerzas de seguridad. “Una policía sin rostro es una licencia para delinquir. Si no hay identificación, no hay forma de reclamar, denunciar ni exigir justicia”, sostienen los firmantes.

Mientras el gobierno ajusta, reprime y encubre, sectores del activismo jurídico se organizan para hacerle frente en los tribunales. La pulseada por el derecho a protestar está en plena marcha. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!