Jueves 31.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
19 de marzo de 2025 | Interior

Elecciones

José Luis Espert coquetea con "la casta política" en el Chaco para asegurarse unas bancas

Respirando el clima electoral, el diputado nacional José Luis Espert, que aspira a ser gobernador bonaerense, está tejiendo vínculos polémicos en el norte del país.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

En un giro que resulta poco sorprendente con el historial libertario que, ante la presión de las elecciones, acuerda con los dirigentes más cuestionados de la política, pero sí contradictorio, algunos militantes chaqueños denunciaron una peculiar alianza. El frente Avanza Libertad, liderado a nivel nacional por José Luis Espert y asociado a los principios libertarios que catapultaron a Javier Milei a la presidencia, teje alianzas en la provincia del Chaco que chocan frontalmente con su discurso fundacional.

En esta región del país, el espacio se unió como una coalición integrada por Acción Chaqueña, Bases y Principios del Chaco y Ciudadanos a Gobernar, tres partidos que, lejos de encarnar una ruptura con la política tradicional, arrastran un historial de vínculos que los libertarios denominaron despectivamente "la casta". Este movimiento, que se consolida de cara a las elecciones legislativas del 11 de mayo de 2025, plantea dudas y molestias sobre la coherencia ideológica de un espacio que prometió combatir el statu quo y ahora parece abrazarlo con pragmatismo y oportunismo calculado.

Captura del Tribunal Electoral de la provincia de Chaco que evidencian esta nueva alianza.

Al igual que en las últimas elecciones, donde Javier Milei logró triunfar como presidente de la Nación, sus listas fueron armadas sobre la hora con personajes que, lejos de ser aptos y/o calificados para ocupar un cargo en el estado, solo cumplían con un único requisito: ser ungidos por el dúo Milei Milei, el economista y su hermana tarotista amante de la pastelería. Aunque también hubo excepciones económicas destacables que compraron ese aval a través de exorbitantes sumas.

Pero, en relación al origen de Avanza Libertad, este inició como un proyecto político nacional en 2020, cuando Espert, entonces un economista crítico del establishment, unió fuerzas con figuras como Milei para dar vida a una alternativa liberal que desafiara el dominio del Partido Justicialista (PJ) y sus derivados kirchneristas, así como a los sectores tradicionales de la Unión Cívica Radical (UCR). Su bandera fue clara: reducir el tamaño del estado, bajar impuestos y desmantelar las redes de privilegios que, según ellos, asfixiaron a la Argentina durante décadas.

Sin embargo, en el Chaco, la realidad dista de esa retórica. Los partidos que hoy integran Avanza Libertad en esta provincia no solo carecen de un perfil rupturista, sino que coquetearon históricamente con las mismas estructuras de poder que Espert y Milei juraron desterrar.

Por ejemplo, Acción Chaqueña es un partido con raíces en el conservadurismo provincial que, durante su apogeo en los años 90 bajo Rolando Tauguinas, implementó políticas de ajuste y privatizaciones que podrían alinearse con ciertos postulados libertarios. Sin embargo, su historial de alianzas cuenta otra historia. 

En 2015, se sumó al Frente Chaco Merece Más, una coalición liderada por el PJ y Jorge Capitanich, un ícono del kirchnerismo chaqueño cuya gestión fue señalada por casos de corrupción, como el desvío de fondos en cooperativas truchas durante la gobernación de Domingo Peppo o las resonantes acusaciones en el caso de Cecilia Strzyzowski y el "Clan Sena" en 2023, que le costó su reelección como mandatario provincial. Que Acción Chaqueña haya compartido filas con el peronismo en el pasado no es un dato menor: refleja una disposición a negociar con la "casta" que hoy, bajo el paraguas de Avanza Libertad, parece renovarse.


El exgobernador Jorge "Coqui" Capitanich junto a Emerenciano Sena y César Sena, ambos acusados de asesinar a Cecilia Strzyzowski.

Del otro lado, Ciudadanos a Gobernar y Bases y Principios del Chaco, aunque menos visibles, es decir, más modestos electoralmente hablando, no escapan al escrutinio. Si bien ambos espacios son menores y rodean a los sectores conservadores y liberales de derecha, su falta de trayectoria y triunfos no los libera de sospechas, denuncias e irregularidades.

En ese sentido, un denunciante se comunicó con REALPOLITIK y expuso su total indignación con este coqueteo tan particular: "Está circulando en la esfera política chaqueña que José Luis Espert estaría buscando una alianza con la casta política tradicional de la provincia para intentar obtener diputados provinciales mediante otra línea, consciente de la ineficacia de Alfredo 'Capi' Rodríguez, apoderado de La Libertad Avanza (LLA), quien se vio obligado a acoplarse a los radicales".


Karina Milei y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, junto a Alfredo "Capi" Rodríguez.

Al igual que en oportunidades electorales anteriores, el espacio libertario se enfrenta a dirigentes propios completamente débiles y poco calificados para el cargo, por lo que deben acudir a sumar a peronistas y/o kirchneristas que ya tienen renombre (por sus años militando o siendo exfuncionarios) en sus respectivas provincias o municipios. Por eso, este testimonio no genera sorpresas, pero sí expone una clara contradicción entre los supuestos ideales que Espert y Milei venden a sus séquitos.

Este mismo reveló que Avanza Libertad se está aliando con el gobernador radical Leandro Zdero y que es este, en realidad, quien está a cargo de ese armado provincial. Además, otra particularidad en este vínculo con fines electorales es que, según denunciaron estas mismas fuentes, Acción Chaqueña y Ciudadanos a Gobernar estarían inhibidos de acceder a bienes públicos por no haber presentado en tiempo y forma los balances económicos correspondientes a los fondos recibidos desde 2013.

Pero, pese a esa falta de transparencia, no logró impedir que formen parte de una coalición. Sin mencionar que Avanza Libertad, como marca, tuvo sus propios problemas en el 2022, donde la Justicia Electoral multó a la coalición con 18 millones de pesos por no acreditar el uso de fondos públicos durante la campaña del 2021, un episodio que Espert intentó esclarecer, pero que nunca lo logró realmente.

En aquel año, la oposición también había acusado a Espert de obtener financiación de mafias narcos. Pero eso ya quedó en el pasado para la militancia ultrarradicalizada de los libertarios. Ahora, para Avanza Libertad, el desafío es justificar (otra vez) ante sus seguidores cómo un espacio que nació para "despertar leones" termina recostándose en los brazos de aquellos a quienes prometió enfrentar.

En el Chaco, al menos, la lucha contra la "casta" parece haber dado paso a una incómoda convivencia con ella. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!