
Judiciales
Tras el levantamiento de las restricciones por la gripe aviar, el gigante asiático vuelve a ser un destino clave para la producción avícola y de pecán en Entre Ríos.
El mercado chino vuelve a abrir sus puertas a la exportación de carne de pollo y sus derivados desde Argentina, una decisión que representa un fuerte impulso para la industria avícola, especialmente en Entre Ríos, donde el sector emplea a más de 20.000 trabajadores de manera directa. La medida también incluye la habilitación de importaciones de frutos secos, beneficiando principalmente a los productores de nuez pecán de la región.
El levantamiento de la prohibición llega tras un proceso de inspección sanitaria que confirmó que Argentina superó el brote de Influenza Aviar que había frenado las exportaciones en 2023. El ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, destacó que la reapertura del mercado chino fue impulsada por el gobernador entrerriano Rogelio Frigerio, quien trabajó en conjunto con su gabinete, la embajada china y la Cancillería nacional para destrabar la situación.
El regreso del pollo argentino a China incluye no solo la carne, sino también sus subproductos, como las garras, altamente demandadas en ese mercado. A su vez, la habilitación de la importación de frutos secos coloca a Entre Ríos en una posición estratégica, ya que es la principal provincia productora de pecán en el país. Ahora, el próximo paso es la inscripción de los establecimientos exportadores ante el Senasa para concretar los primeros envíos.
Esta doble reapertura comercial representa una bocanada de oxígeno para dos sectores clave de la economía entrerriana y un refuerzo a la relación comercial entre Argentina y China en un contexto de recuperación económica. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS