
Nacionales
La apertura de un camino en el Parque Nacional Los Glaciares generó un fuerte rechazo local. Parques Nacionales denunció daños en la maquinaria utilizada y acusó a sectores "opositores al progreso".
La apertura de un camino en el Parque Nacional Los Glaciares generó un fuerte rechazo local. Parques Nacionales denunció daños en la maquinaria utilizada y acusó a sectores "opositores al progreso".
El conflicto por la construcción de un sendero en la zona norte del Parque Nacional Los Glaciares sumó un nuevo capítulo con la denuncia de Parques Nacionales por actos de vandalismo contra la maquinaria utilizada en la obra. Según informaron desde el organismo, una retroexcavadora y una minicargadora sufrieron daños en las cubiertas y obstrucciones en las válvulas, impidiendo la continuidad de los trabajos.
El presidente de la Administración de Parques Nacionales, Cristian Larsen, vinculó el hecho a grupos que rechazan la apertura del camino. “Nos encontramos con nuestras herramientas de trabajo vandalizadas y dañadas. Sin duda, la violencia es una reacción de temor al progreso”, declaró.
El proyecto, que busca mejorar el acceso para emergencias en la zona de Río Eléctrico y el campamento Poincenot, desató una ola de protestas en El Chaltén. Vecinos, exbrigadistas y guías de montaña denuncian que la obra se inició sin un plan de gestión ambiental claro y sin una consulta previa con la comunidad.
Andrea Torres, exbrigadista del parque, aseguró que durante una reunión con Larsen, el funcionario admitió que no existe un plan escrito para el sendero. “Nos dijeron que tienen un master plan para El Chaltén, pero no explicaron en qué consiste ni quién lo aprobó”, criticó. Además, cuestionó los despidos de brigadistas y la falta de regulación para guías de turismo.
El viernes pasado, una multitudinaria marcha en El Chaltén reflejó el rechazo popular a la iniciativa, lo que obligó a Parques Nacionales a suspender temporalmente los trabajos y retirar la maquinaria del área.
Frente a la creciente oposición, Larsen propuso la creación de una comisión entre Parques Nacionales y la comunidad para discutir el futuro del sendero. Sin embargo, hasta el momento no se han definido fechas ni condiciones para este diálogo. Mientras tanto, la tensión en la localidad sigue en aumento y el destino del proyecto continúa en la incertidumbre. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS