
Judiciales
La investigación ha revelado que la organización criminal operaba bajo una estructura piramidal con cinco niveles de responsabilidad, y las personas en los primeros niveles, considerados "jefes" de la asociación, serán juzgadas de manera más grave.
La causa de estafa con planes sociales en Neuquén avanzó significativamente, ya que la jueza de garantías Carina Álvarez admitió la acusación contra 17 personas, quienes enfrentarán juicio por asociación ilícita, fraude a la administración pública y defraudación especial por el uso no autorizado de tarjetas de débito. La investigación ha revelado que la organización criminal operaba bajo una estructura piramidal con cinco niveles de responsabilidad, y las personas en los primeros niveles, considerados "jefes" de la asociación, serán juzgadas de manera más grave.
Los acusados clave en los primeros niveles de la pirámide son Ricardo Soiza, exdirector general de Gestión de Planes Sociales del Ministerio de Desarrollo Social y Trabajo; Néstor Pablo Sanz, exdirector de Fiscalización del mismo ministerio; Marcos Ariel Osuna, exresponsable de Gestión de Programas; Abel Di Luca, exministro de Desarrollo Social; y Tomás Siengentharler, excoordinador de Administración de la cartera.
La jueza Álvarez respaldó la acusación del fiscal jefe, Pablo Vignaroli, y del fiscal del caso, Juan Narváez, rechazando las objeciones de las defensas. Destacó que la organización delictiva tenía un acuerdo previo de voluntades entre los acusados con el objetivo de mantener una estructura estable y duradera. En total, se les imputan 9.303 estafas, las cuales serán evaluadas en el juicio, donde cada acusado responderá por los delitos en los que haya participado.
Este avance judicial marca un paso importante en la lucha contra el fraude en los planes sociales, con un enfoque claro en la responsabilidad de aquellos en posiciones de poder dentro del Ministerio de Desarrollo Social y Trabajo. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS