
Judiciales
La construcción permitirá enterrar de manera digna los restos de más de 13.500 personas que, según denuncias oficiales, fueron halladas hacinadas en condiciones irregulares durante la gestión anterior.
El intendente de La Plata, Julio Alak, encabezó la inauguración del nuevo osario municipal, una obra clave en el proceso de regularización del cementerio local. La construcción permitirá enterrar de manera digna los restos de más de 13.500 personas que, según denuncias oficiales, fueron halladas hacinadas en condiciones irregulares durante la gestión anterior.
“Este osario nos va a permitir darle un depósito digno a las personas que han fallecido y ponerlas en el lugar correspondiente”, afirmó Alak en el acto inaugural.
El hallazgo de restos humanos en condiciones de abandono se produjo tras un relevamiento realizado al inicio de la actual administración. En la necrópolis se encontraron siete depósitos irregulares que contenían más de 400 ataúdes con esqueletos y más de 3.000 bolsas con restos óseos. Según estimaciones oficiales, estos restos corresponderían a más de 13.500 personas.
La situación reveló la saturación de los dos osarios existentes y la falta de infraestructura adecuada para el resguardo de los restos humanos. En este contexto, el municipio decidió llevar adelante la construcción de un nuevo osario, cuya obra se adjudicó mediante licitación pública e inició el 19 de septiembre de 2024.
Ubicado en la avenida 137 entre las calles 72 y 74, el nuevo osario cuenta con una estructura de hormigón armado de 22 metros de diámetro y 6,5 metros de profundidad. Su diseño incluye tapas de acceso en la parte superior, iluminación y forestación para proporcionar un entorno respetuoso y armonioso.
Durante el acto, Alak también supervisó las obras de restauración en el sector de administración y el portón principal del cementerio. Además, presentó el libro Los Muertos Infamados, donde se detallan las irregularidades detectadas y las acciones emprendidas por la gestión municipal para normalizar la situación.
En la ceremonia participaron funcionarios municipales, legisladores provinciales, concejales, representantes del Poder Judicial, universidades e instituciones, además de referentes eclesiásticos. El Obispo Auxiliar de La Plata, Monseñor Jorge González, bendijo el nuevo espacio.
Cabe destacar que, en octubre del año pasado, finalizó el proceso de inhumación de los ataúdes hallados, que incluía 440 cuerpos de adultos y 32 de niños. La gestión de Alak declaró la emergencia en el cementerio, designó nuevas autoridades, presentó un proyecto de ordenanza para un nuevo régimen jurídico y realizó la denuncia penal correspondiente por las irregularidades detectadas.
El descubrimiento de estos restos en estado de abandono plantea interrogantes sobre el manejo del cementerio en años anteriores y deja abierta la discusión sobre la necesidad de un mayor control en la administración de los espacios públicos destinados a la memoria y el descanso de los fallecidos. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS