
Judiciales
El evento se realizó en el Parque Industrial "La Cantábrica" y contó con la participación de más de 100 emprendimientos locales de los sectores de autopartes, equipamiento médico y alimentos.
En un esfuerzo por fortalecer el desarrollo industrial y la internacionalización de las pymes bonaerenses, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires y el Municipio de Morón organizaron una Ronda Internacional de Negocios con importadores mexicanos. El evento se realizó en el Parque Industrial "La Cantábrica" y contó con la participación de más de 100 emprendimientos locales de los sectores de autopartes, equipamiento médico y alimentos.
La jornada fue encabezada por el intendente de Morón, Lucas Ghi, y funcionarios del gobierno bonaerense como el secretario de Relaciones Internacionales e Interjurisdiccionales, Juan Manuel Padín; la subsecretaria de Industria y Pymes, Mariela Bembi; y el subsecretario de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones, Ariel Aguilar. Además, estuvo presente la embajadora de México en Argentina, Lilia Rossbach Suárez.
El encuentro generó más de 300 reuniones de negocios entre empresas mexicanas y regionales, con el respaldo del Consejo Federal de Inversiones. Desde la organización se destacó la importancia de la iniciativa para abrir nuevos mercados y diversificar las exportaciones industriales de la provincia.
Críticas al gobierno nacional y apuesta al mercado exterior
Durante la apertura, el intendente Ghi resaltó la relevancia del evento en un contexto económico desafiante: "Esta Ronda va a redundar en negocios que impactarán positivamente en nuestra ciudad y en la provincia, generando empleo, valor e innovación. Todo esto es fundamental en un escenario donde el gobierno nacional desalienta la producción. Afortunadamente, contamos con un gobernador que mantiene el rumbo que la industria y las pymes necesitan".
Por su parte, la subsecretaria de Industria y Pymes, Mariela Bembi, destacó el trabajo articulado entre Provincia y Municipios: "El gobernador Kicillof nos pidió trabajar con cada uno de los 135 municipios. Con Morón tenemos una excelente relación y nuestro desafío es que las pymes bonaerenses puedan insertarse en cadenas productivas con potencial internacional".
El subsecretario Aguilar sumó su mirada sobre la realidad local: "Hoy Morón es un polo industrial en expansión, gracias a una gestión que apuesta por el crecimiento y la inversión".
El secretario de Desarrollo Productivo de Morón, Santiago Muñiz, también puso en valor la iniciativa: "Acá se está construyendo un ecosistema de negocios que permite a nuestras pymes proyectarse hacia el exterior. Es fundamental generar este tipo de oportunidades en tiempos de incertidumbre".
Una estrategia provincial para fortalecer la industria
El evento contó con la presencia de referentes del sector productivo como la presidenta del Fondo de Garantías de la Provincia (FOGABA), Verónica Wejchenberg; la jefa de Internacionales del Consejo Federal de Inversiones, Ángeles Arano; y el presidente de la Cámara de Equipamiento Hospitalario de Fabricación Argentina (CAEHFA), Vicente Iasevoli. También participaron funcionarios de la Embajada de México, empresarios y representantes de la Unión Industrial del Oeste.
En un panorama donde las políticas nacionales generan incertidumbre en el sector productivo, la Provincia de Buenos Aires refuerza su apuesta por la integración internacional como alternativa para sostener la industria y el empleo. La Ronda de Negocios en Morón se suma a otras iniciativas que buscan amortiguar el impacto de las medidas económicas nacionales en la producción y el comercio exterior. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS