
Provincia
El influencer libertario Fran Fijap volvió a hacer el ridículo al celebrar la supuesta llegada de un Tesla a la Argentina como logro del gobierno de Milei, aunque el auto tenía patente uruguaya y solo estaba de paso.
El influencer libertario Fran Fijap volvió a quedar en el centro de la polémica luego de celebrar en su cuenta de X (ex Twitter) la supuesta llegada de un auto Tesla a la Argentina, vinculándola con las políticas del presidente Javier Milei. Sin embargo, la euforia le duró poco: el vehículo en cuestión tenía patente uruguaya y todo indica que simplemente estaba de paso por el país, dejando en evidencia un nuevo papelón de este joven militante digital.
Gracias a Milei llegaron las CyberTruck a la Argentina. Lo lloran los kukas.
Que hermoso país se viene!! pic.twitter.com/jgZm2h7kyY— Fran Fijap (@FranFijap) March 22, 2025
Franco Antúnez, más conocido como Fran Fijap, es un influencer y creador de contenido argentino conocido por su apoyo al movimiento libertario y al presidente Javier Milei. Recientemente, este medio publicó un análisis de sus seguidores de X, donde se describe como “periodista odiado por los zurdos”, que exponía una gran cantidad de cuentas falsas. Desde allí rinde pleitesía al gobierno nacional y difunde información y opiniones relacionadas con el liberalismo y la política argentina que, a la luz de los hechos, no siempre son verdaderas.
Además de cubrir eventos políticos y manifestaciones, su estilo provocador lo ha llevado a protagonizar situaciones conflictivas, como cuando fue escoltado por la Policía Federal Argentina tras infiltrarse en una marcha del Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad.
Pero el papelón de Fijap con el Tesla no fue el único traspié reciente en el ecosistema digital libertario. Hace apenas unos días, celebró la continuidad del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional con un tuit que le valió la reprimenda pública de Daniel Parisini, más conocido como “Gordo Dan”, operador de las redes libertarias y cercano al asesor presidencial Santiago Caputo. “Borrá eso, pelotudo”, le respondió sin vueltas. La escena recordó de inmediato a la famosa filtración de la conversación entre Cristina Fernández de Kirchner y Oscar Parrilli, donde el primero lo trataba de la misma manera.
Más allá de la anécdota, el caso de Fijap deja en claro cómo ciertos sectores del oficialismo buscan instalar narrativas triunfalistas incluso cuando los hechos no las respaldan. En un contexto económico complejo, con ajustes y recortes en áreas clave, la llegada de un Tesla –real o imaginaria– parece haber sido suficiente para intentar vender una Argentina abierta a la modernidad y la inversión extranjera.
Sin embargo, la realidad es más compleja que los deseos de los influencers oficialistas. Tesla no ha anunciado planes de expansión en Argentina y la llegada de un solo vehículo con matrícula extranjera difícilmente pueda considerarse un hito económico. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS